Acto de hermandad se desarrollo en el Hospital Binacional de Macará
Nota de prensa
30 de noviembre de 2011 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) informó que del 24 al 26 de noviembre se realizó la 1ra Feria de Salud Binacional, Perú – Ecuador que llevó atención médica especializada y operaciones quirúrgicas en forma gratuita a más de 800 pobladores peruanos y ecuatorianos que radican en la zona de frontera.
Durante la Feria de Salud, además de otorgar atención médica especializada en las especialidades de oftalmología, cirugía, cardiología, endocrinología pediatría, fisioterapia, dermatología, cirugía, gastroenterología, en el Hospital Binacional de Macará.
La campaña también permitió realizar 15 intervenciones quirúrgicas de hernias, lipomas y cesáreas. En la especialidad de oftalmología también se practicaron 5 intervenciones quirúrgicas, además se realizaron optometrías y distribución gratuita de lentes.
SE FOMENTARON PRACTICAS SALUDABLES
Como parte de la feria binacional se realizó una caminata, con el fin de fomentar el deporte, desterrar el sedentarismo y combatir las enfermedades cardiovasculares y diabetes.
EL ACTO DE HERMANDAD SALUBRISTA
La Dra. Sonia Elvira Escudero Vidal Directora de la OGDN indicó que “durante estos tres días se pudo realizar intervenciones quirúrgicas, asimismo se trabajo la parte preventiva y promocional de salud incluso se realizaron jornadas de rehabilitación de pacientes lo que ha permitido reafirmar los lazos de integración que existen entre nuestros pueblos”.
El Dr. Luis Saavedra Juárez, Director Regional de Salud de Piura, manifestó que en el marco del convenio binacional existente entre Perú y Ecuador se busca que ambos pueblos de frontera se encuentren saludables mejorando su calidad de vida e integrarlos al proceso productivo.
Por su parte la Dra. Dora Ruilova Dávila en representación del Ministro de Salud de Ecuador puntualizó que: la idea como profesionales de la salud es trabajar juntos, por la salud y el bienestar de nuestros pueblos y contribuir al desarrollo de los mismos”.
Para la realización de la campaña Ecuador entrego medicamentos, mientras que el Perú también hizo lo mismo además de movilizar a 16 profesionales de salud especializados.