Especialistas recomiendan consumir panetones con colorantes naturales
Nota de prensa
14 de diciembre de 2011 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los consumidores que al momento de realizar sus compras para la cena navideña observar el rotulado de los panetones antes de adquirirlos a fin de conocer si estos contienen colorantes naturales.
El Ing. químico César Legua del Instituto Nacional de Salud explicó que estos productos presentan un color más suave tanto en las frutas confitadas como en la masa. Sobre todo, pidió tener en cuenta los colores muy intensos que advierten de la presencia de colorantes artificiales.
“De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud los colorantes artificiales pueden agudizar los síntomas del asma y de cálculos renales, producir hiperactividad en los niños, insomnio, alergias, urticarias y rinitis”, detalló el especialista.
En un análisis realizado a los rotulados de 22 marcas de panetones en el mercado, sólo se ha encontrado que ocho utilizan colorantes naturales, las demás tienen colorantes artificiales.
“Incluso hemos hallado panetones, embutidos y dulces que no especifican en su rotulado el nombre del aditivo alimentario (colorante, conservador, estabilizador, etc.) y en otros casos omiten que contienen colorantes, como sucede con algunos panetones con chocolate”, precisó.
Panetón
Por su parte, el nutricionista José Sánchez instó al consumo moderado de alimentos en estas fiestas. Explicó que sólo una tajada de 100 gramos de panetón equivale a 361 calorías, agregándole mantequilla y mermelada, como algunas personas acostumbran hacerlo, la misma porción incrementa en 30% el número de calorías.
“Si hacemos un símil para que la población puedan entender, una tajada delgada de panetón es igual que comer 3.5 panes francés, y cuando tiene mantequilla puede ser como consumir 5 panes”, detalló Sánchez.
El especialista en alimentación propuso preparar el pavo con un relleno de frutas en lugar de utilizar embutidos, y privilegiar el consumo de ensaladas cocidas y frescas en lugar de carbohidratos.