Objetivo es reducir 10 mil muertes anuales de peruanos por el consumo de sustancias tóxicas que despide el cigarrillo

Nota de prensa
Minsa destaca alianza municipal contra el tabaco

19 de diciembre de 2011 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA) reconoció el trabajo que cumplen los gobiernos locales de Lima Metropolitana para afianzar la ejecución de acciones concretas contra el tabaquismo a fin de reducir las 10 mil muertes de peruanos cada año por sustancias tóxicas que despide el cigarrillo, según lo expresó el Viceministro de Salud, Dr. Enrique Jacoby Martínez, quien indicó que este problema es considerado mundialmente como una “Epidemia Moderna”.

“Esta estrategia contra el tabaquismo es global porque en el mundo ya originó la muerte de 75 millones de personas y 300 mil en América”, precisó el Viceministro.

Jacoby Martínez hizo estas apreciaciones durante su exposición del tema El Control de Tabaco en el Contexto de la Prevención de Enfermedades No Transmisibles y el Rol de los Municipios. “En el mundo este problema se ha constituido en un problema de salud pública porque expone a la humanidad al consumo de sustancias tóxicas”, dijo.

“Un cigarrillo contiene más de 4,600 sustancias químicas. Las más conocidas son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono, pero además contiene otras sustancias dañinas como el amoniaco, el arsénico, el metano, el cadmio, el formaldehído, el butano, el hidruro de cianuro y otras sustancias responsables de favorecer la aparición de diferentes patologías, muchas de ellas son neoplasias”, precisó.

Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió elaborar el Convenio Marco para el Control del Tabaco – CMCT, que permitirá abordar de manera integral la problemática del tabaquismo en 168 Estados, entre ellos el Perú.

El médico añadió que para controlar el consumo y venta de tabaco, el Congreso de la República del Perú ratificó la Ley Nº 29517, que prohíbe fumar en los establecimientos dedicados a la salud o a la educación, en las dependencias públicas, en los interiores de los lugares de trabajo, en los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de transporte público, los que ahora son ambientes ciento por ciento libres de humo de tabaco.

Cabe indicar que en virtud a este dispositivo, los distintos municipios de Lima Metropolitana se sumaron al cumplimiento de las restricciones.

En otro momento del evento, el Viceministro entregó distinciones a los municipios de Chaclacayo, Chorrillos, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Lurigancho-Chosica, Barranco, Pueblo Libre, Miraflores, Rímac, San Borja, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Miguel y Surquillo; y en la Provincia del Callao, Bellavista, La Perla y Ventanilla, en reconocimiento a su trabajo en la lucha contra el tabaco.