Beneficiaron a la población más pobre del país
Nota de prensa6 de enero de 2012 - 12:00 a. m.
Más de 23 mil atenciones médicas a niños y adultos que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema en alejados poblados de regiones del interior del país, logró realizar el Ministerio de Salud (Minsa) en 16 campañas de acción cívica emprendidas este año con el apoyo de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN).
Las campañas de salud fueron desarrolladas en localidades alejadas y muchas ellas de difícil acceso, donde se brindó incluso atención especializada, lo que pone de manifiesto la política de inclusión social en salud implementada por la actual gestión del Minsa desde mediados de año, la cual consiste en llevar la salud hacia la población.
Las acciones cívicas en beneficio de la población de menores recursos fueron encabezadas por el presidente de la República, Ollanta Humala. En ellas participaron diferentes organismos del Estado, lo que dio a estas campañas desarrolladas en Ica, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno, Junín, Loreto, Moquegua, Tumbes, Cajamarca y Ucayali, un carácter multisectorial.
Acciones de Defensa Nacional
La OGDN movilizó un promedio de 15 profesionales de salud por campaña. Además, cada una de estas campañas contó con las medicinas e insumos médicos necesarios que permitieron completar un tratamiento médico completo.
Acción en Cajamarca
Una de las más campañas más importantes desplegadas fue la desarrollada fue el Hospital de Campaña instalado en la provincia de Celendín, en Cajamarca, en el marco del Estado de Emergencia decretado en algunas zonas de esa región.
El hospital de campaña incluyó un pabellón quirúrgico que contó con una sala de hospitalización, sala de esterilización, sala de operaciones y recuperación.
Tres campañas en Huancavelica
En la región Huancavelica, en tanto, considerada una de las zonas más pobre del país, se desarrollaron tres campañas de salud, que beneficiaron a la población de los distritos de Yauli, Acobamba e Ingahuasi.
Sonia Escudero Vidal, directora de la OGDN, dijo que en el año 2011 se logró atender a más de 23 mil peruanos pobres mediante campañas gratuitas, permitiéndoles acceder a servicios de salud especializados.
Finalmente, escudero destacó que esta estrategia de salud forma parte de la política de Salud Móvil implementada por la actual gestión del Minsa.