Para evitar desnutrición y anemia en zonas altoandinas de Moquegua

Nota de prensa
Padres de familia deben priorizar alimentación de niños

21 de enero de 2012 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de velar por la buena salud de los peruanos, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población de Moquegua, cuidar su alimentación. Por ello, además del consumo de tubérculos, arroz, avena y fideos, deben incluir la carne de res, aves y pescado dentro de la dieta alimenticia de los niños.

“Se ha identificado que los adultos priorizan los alimentos de origen animal, pero no para los niños, a menos que haya una festividad”, indica Antonieta Risco, directora de atención integral de salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Moquegua.

A ello habría que agregar que las gestantes no tienen un consumo regular de frutas y verduras, lo cual ya estaría afectando en la salud de sus recién nacidos. Este problema se estaría presentando, sobre todo, en las zonas altas de la región Moquegua, como son Ichuña, Lloque, Yunga y Chojata, de la provincia General Sánchez Cerro, y Puente Bello, ubicado en el límite Moquegua-Puno.

Si se alimenta correctamente a los niños se evitarán casos de desnutrición y de anemia. Por esa razón, la Dirección Regional de Salud Moquegua viene promoviendo el consumo responsable de los alimentos.

En los establecimientos de salud y centros comunales, se brinda consejería dirigidas a los padres de familia y cuidadores de los niños. Además, se realizan sesiones demostrativas, donde se les orienta sobre cómo combinar los alimentos, de acuerdo a lo que produce la zona donde viven.

Por ejemplo, en caso que no puedan consumir carne de res o pollo, deben considerar el pescado de los ríos aledaños. Otro punto que se recomienda es incluir en la papilla de los niños mayores de seis meses, hígado de pollo o pollo deshilachado, lo cual contribuirá a la formación de hemoglobina en la sangre.