La mordedura de las arañas caseras puede ser mortal para las personas
Nota de prensa
25 de febrero de 2012 - 12:00 a. m.
La mordedura de las conocidas arañas caseras puede ser mortal para las personas, pues su veneno puede generar insuficiencia renal aguda y falla multiorgánica. Por ello es importante educar y prevenir a los niños sobre la presencia de estas arañas venenosas, especialmente en las regiones donde tienen mayor presencia, como Moquegua.
La araña casera hembra produce mayor cantidad de veneno con relación al macho, distinguiéndose por su abdomen voluminoso. Mide entre 0.7 y 1.5 centímetros de cuerpo y de 2 a 4 centímetros si se consideran sus patas. Normalmente es de color castaño oscuro o marrón.
Ante ello los especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Región de Salud Moquegua recomendaron a los padres de familia tomar precauciones en el hogar, a fin de evitar que sus hijos sufran mordeduras.
Asimismo aconsejaron evitar que los menores ingresen a lugares oscuros, como debajo de la cama o lugares solitarios como las azoteas, techos, jardines con maleza, u otros lugares donde viven estas arañas.
Recomendaciones
Para evitar la proliferación de estas arañas, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Región de Salud Moquegua recomienda realizar una limpieza periódica de la vivienda, especialmente en los rincones oscuros, debajo de los muebles y de la cama, así como la ropa de mangas largas. Al realizar esta labor los niños deben mantenerse en lugares seguros, alejados del “área en movimiento”.
También se debe sacudir los zapatos cerrados antes de usarlos, y la ropa de dormir antes de acostarse; revisar la ropa antes de vestirse y tender la cama al levantarse, ya que la mordedura es más frecuente en las extremidades y la persona mordida puede presentar dos tipos de síndrome clínico: el cutáneo (en la piel, externamente) y el sistémico (en todo el cuerpo, interna y externamente).
Así, ante cualquier sospecha de mordedura de araña, es importante acudir inmediatamente al centro de salud más cercano; a fin de iniciar el tratamiento adecuado y oportuno para evitar complicaciones.