Deshidratación leve-moderada, desnutrición leve, estrés postraumático, hipotermia e insuficiencia respiratoria, fueron los síntomas que presentaron los nueve mineros rescatados esta mañana

Nota de prensa
Mayoría de mineros presentaba deshidratación leve, desnutrición y estrés

11 de abril de 2012 - 12:00 a. m.

Deshidratación leve-moderada, desnutrición leve, estrés postraumático, hipotermia e insuficiencia respiratoria, fueron los síntomas que presentaron los nueve mineros rescatados esta mañana de un socavón de la mina “Cabeza de Negro”, en Ica.

Los médicos especialistas de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud (Minsa) que los atendieron, indicaron que tras la atención médica primaria que les brindaron en el lugar de la emergencia­, les proporcionaron lentes oscuros para evitar lesiones en la retina, y se les suministro líquidos por vía oral.

El Dr. Daniel Alfaro Basso, director de la OGDN, explicó que tras ser rescatados del socavón, los mineros fueron inmediatamente cubiertos con mantas, se les colocó lentes oscuros (para que no se vean afectados por la luz directa del sol) y se les suministró hidratación oral.

Como se recuerda, los nueve mineros que permanecieron atrapados desde el jueves último en el yacimiento Cabeza de Negro , ubicado en el distrito iqueño de Yauca del Rosario, fueron rescatados hoy con vida y recibidos por el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso.

Es preciso indicar que junto al grupo de profesionales de la OGDN, quienes viajaron a la zona de la emergencia por disposición del ministro de Salud Alberto Tejada Noriega, trabajaron desde un inicio en la zona del derrumbe la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica y el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU).

Los mineros rescatados, identificados como Roger Pariona Hernández, Javier Tapia López, Roger Tapia López, Félix Cucho Aguilar, Edwin Bellido Sarmiento, Julio César Huaita, Jesús Ccapatinta Rayme, Jacinto Pariona Sarmiento y Carlos Huamaní Galindo, fueron trasladados en tres ambulancias del SAMU, de la Diresa Ica y Essalud, hacia el Hospital Regional Augusto Hernández Mendoza, en Ica.

Según detalló el Dr. Alfaro Basso, los mineros ahora requieren ser sometidos a exámenes de sangre, radiografía de pulmones y apoyo psicológico para advertir cualquier complicación en su salud. “Es necesario que les practiquen todos los exámenes de rutina, con énfasis en vías aéreas, placas y análisis de electrolitos, pruebas de perfil renal, interconsulta con oftalmología y apoyo sicológico” indicó.