Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Nota de prensa8 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.
Establecer políticas de salud públicas que prevengan el sobrepeso y la obesidad en la población peruana -sobre todo en los niños-, es uno de los objetivos que se ha trazado la gestión del ministro de Salud, Alberto Tejada. De acuerdo con esa línea, el MINSA, de la mano con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones, pondrá en debate el tema de la alimentación, a través de la conferencia internacional: “Nutrición y Obesidad. Nuevas evidencias, ideas emergentes y políticas públicas”.
Este encuentro se realizará mañana, 9 de mayo y contará con la presencia de cuatro expertos internacionales, que ayudarán a contrastar las experiencias del Perú con la de sus países (Brasil, Chile, México y EE.UU.), en políticas, legislación y regulación de los de alimentos ultraprocesados y bebidas gaseosas, que están desplazando aceleradamente a los alimentos preparados con productos naturales, fuente principal de la variada y exquisita gastronomía peruana.
Entre los ponentes se encuentran el ex Presidente del Senado de Chile, el senador Dr. Guido Girardi, quien planteó la ley más importante en contra de la comida chatarra para niños de su país; el brasilero Carlos A. Monteiro, autor de investigaciones sobre obesidad y comida ultraprocesada; el mexicano Simón Barquera, quien participó en la vigilancia de la calidad nutricional en los colegios de su país y el estadounidense Robert H. Lustig, autor de la conferencia “El azúcar, la amarga verdad” y “La obesidad antes del nacimiento: efectos maternos y prenatales”. El evento contará también con la presencia del ex viceministro de Salud, Enrique Jacoby, alto funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su calidad de experto en nutrición.
El moderador de este evento será el reconocido doctor Elmer Huertas y entre los comentaristas participarán Bernardo Roca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA) y Manuel Peña, consultor de la OPS.
La preocupación del MINSA por la adecuada alimentación ha generado, además de esta conferencia, una serie de campañas donde se fomenta la alimentación saludable, entre ellas: “Quioscos Saludables”, dirigido a los colegios, “Come rico, come sano, come peruano”, donde se brindan opciones para alimentarse correctamente y “Lonchera Saludable”, con 30 opciones de refrigerios para escolares de la costa, sierra y selva.
Todo este trabajo ha sido producto de una evaluación de diversas fuentes que reflejan la alimentación actual de los peruanos. Según la Encuesta de Salud Escolar del año 2010, 23% de los escolares presenta sobrepeso. Asimismo, la Encuesta Nacional de Hogares señala que el sobrepeso y la obesidad están afectando a uno de cada tres hogares pobres del país. A ello se suma el sedentarismo cada vez más generalizado de las sociedades urbanizadas.
Ver detalles en página web del Ministerio de Salud: www.minsa.gob.pe