Hospital Nacional Cayetano Heredia al niño Erick Palomino Zamora, de 11 años, quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Emergencia Pediátrica, a consecuencia de una mordedura de araña

Nota de prensa
Hoy senador chileno hablará de experiencia sobre legislación y regulación de comida para niños y niñas

9 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.

Regular la comercialización y publicidad de la comida que consumen los niños y niñas será uno de los temas que se pondrá en debate en la Conferencia Internacional de Nutrición y Obesidad, que tendrá lugar hoy, desde las 5 p.m. en el centro de convenciones del Colegio Médico del Perú.

El Minsa junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibirán la visita del Dr. Guido Girardi, actual senador chileno y uno de los cuatro expositores extranjeros del evento y que disertará sobre la experiencia chilena en el tema de la legislación y regulación de la comida para niños y niñas.

El senador es presidente de la Comisión Permanente de Salud. Tiene especialidad en pediatría y epidemiología. Pero su labor se ha concentrado en frenar el aumento del sobrepeso y la obesidad de los infantes chilenos.

Además de Girardi, la conferencia internacional contará con las exposiciones del brasilero Carlos Monteiro, quien es coordinador del Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición de la Universidad de Sao Paulo, entre otros. Actualmente, investiga sobre el rol de los alimentos utraprocesados y su efecto en la salud.

Uno de los logros de Monteiro ha sido colaborar en el grupo de expertos de la OPS para la eliminación de las grasas trans. Además, es autor de libros, monografías y más de 200 publicaciones científicas. La revista Época lo ha reconocido como uno de los 100 brasileros más influyentes. Monteiro tendrá a cargo la exposición sobre cómo evitar el reemplazo de alimentos naturales por alimentos ultra-procesados.

Otro de los expositores es Simón Barquera, de México, quien es director del área de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición de México. Barquera tendrá a cargo la exposición Experiencia en México: Políticas, legislación y regulación de alimentos para escolares.

Finalmente, la conferencia internacional contará con la presencia de Robert Lustig, profesor de pediatría de la Universidad de California, San Francisco, EEUU. Es autor de la conferencia Sugar: The Bitter Truth,” (“El azúcar: la amarga verdad”) donde plantea que el azúcar es un veneno. (www.youtube.com/watch?v=dBnniua6-oM). También es editor del volumen “La obesidad antes del nacimiento: efectos maternos y prenatales”. Lustig tendrá a cargo la exposición El rol del azúcar en la obesidad infantil.