Disminución en los casos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías
Nota de prensa
27 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.
En comparación con años anteriores, existe una disminución en los casos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías. Sin embargo, las bajas temperaturas propias de la temporada de invierno y las heladas en las alturas del país, hacen que se incrementen estacionalmente el número de esos casos. Así lo aseguró la doctora Rosa Vilca, responsable de la etapa de vida niño de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa).
“A través del sistema de vigilancia que manejamos anualmente y cada semana, si comparamos este periodo con años anteriores, vemos que hay una disminución en las IRAS y neumonías. Empero, al igual que otros años, a partir de mayo, con la disminución de la temperatura y las heladas en las alturas, vemos que se incrementa estacionalmente el número de esos casos”, explicó.
Por ello, subrayó, necesitamos que los padres de familia estén atentos ante cualquier signo de esos males que presenten sus niños, para que los lleven lo más rápido posible al centro de salud más cercano y puedan ser atendidos adecuadamente con el mejor medicamento, tratamiento o medidas de protección que eviten que un simple resfrío se complique con un cuadro de neumonía.
Los más vulnerables, indicó la especialista, son los niños menores de cinco años y los adultos mayores, sobre todo los que ya padecen de otras enfermedades.
Recomendaciones
“Si su niño o niña tiene fiebre y malestar por más de 24 horas y no disminuye, de inmediato busque ayuda en un establecimiento de salud. No crea que naturalmente se le va a pasar. Muchos piensan que los niños tienen el mismo mecanismo de defensa de los adultos y eso no es así”, precisó Vilca.
Antes se decía que estén atentos a una respiración rápida, pero cuando entra en ese cuadro, ya la situación es grave. No se debe esperar eso. “Otros signos que deben observar es si el niño no quiere mamar, se niega a alimentarse o beber líquidos (si es más grande)”, sostuvo.
Hay factores de protección que necesitamos fortalecer, como una adecuada nutrición que se debe dar incluso desde la madre gestante, que debe llevar un adecuado control para que su bebé nazca con buen peso. También se debe fortalecer la lactancia materna y completar el calendario de vacunas.
Después de los seis meses, la alimentación de los pequeños debe ser consistente, con productos nutritivos ricos en origen animal, que le permitan evitar la anemia. “La lucha contra la anemia y la desnutrición crónica se convierte en un elemento fundamental para contrarrestar las IRAS y neumonías, debido a que ambos son determinantes para que el menor supere rápidamente un resfrío común y no derive en neumonía”, agregó la funcionaria.
Del cien por ciento de pacientes que acuden a un centro de salud, el 60% es por IRAS, reveló. Por ello, el Ministerio de Salud tiene un presupuesto y acciones destinadas a la prevención de esos males durante todo el año.
“Desde enero estamos en Loreto, región que no presenta heladas, pero sí presenta disminución de temperaturas. Nuestro trabajo en la lucha contra las IRAS no empieza con el frío, es mucho más amplio, dura todo el año y se fortalece en estas fechas que bajan las temperaturas”, aseguró Vilca.