Detienen a encargado de almacén clandestino con dos toneladas de fármacos ilegales
Nota de prensa
28 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.
Un almacén clandestino y tres boticas que ponían en riesgo la vida de la población de Lima Sur fueron cerrados por vender medicamentos vencidos, adulterados, con el rotulado modificado, muestras médicas y robados a hospitales del Ministerio de Salud y Essalud en un operativo conjunto realizado por la Dirección de Salud (Disa) Lima Sur, con el apoyo técnico de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) frente al Hospital María Auxiliadora, en San Juan de Miraflores.
“Prosiguiendo con los operativos que estamos realizando tanto en Lima como en el interior del país, intervenimos varios establecimientos farmacéuticos que ponían en riesgo la vida de las personas que se atienden en el hospital María Auxiliadora, donde encontramos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, vacunas e inyectables de origen ilegal”, afirmó el director general de la Digemid, Manuel Vargas Girón.
Detalló que durante el operativo realizado hoy en la cuadra 9 de la avenida Miguel Iglesias, se intervino a seis boticas a las que suelen acudir los pacientes del hospital María Auxiliadora, sin saber que ello podría poner su vida o la de sus familiares en peligro.
Almacén clandestino
En la intervención se cerró la botica María Auxiliadora (Miguel Iglesias 947 B) debido a que en su interior se encontró un almacén con unas dos toneladas de medicamentos de contrabando, muestras médicas -cuya comercialización está prohibida- y productos vencidos. Para acceder a este recinto desde la botica, se había implementado un túnel por el cual su personal se movilizaba para poner a la venta estos productos ilegales”, explicó.
En dicha botica se detuvo a Elvis Aquino García -quien dijo ser “el encargado del local. En tanto, el jefe de la División de Delitos contra la Salud de la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional, coronel PNP Carlos Cano Pomareda, informó que el propietario o propietarios de dicho establecimiento serán citados para determinar su responsabilidad.
Piden prisión efectiva
“Ahora que hemos encontrado a una persona en delito flagrante, pedimos al Poder Judicial y el Ministerio Público que se cumpla lo dispuesto por el Código Penal, que desde abril del año pasado tipifica el comercio ilegal de medicamentos, que puede ser sancionado con penas de cárcel que van desde los cuatro hasta los quince años de prisión”, enfatizó.
El director general de la Digemid añadió que también se cerraron las boticas Cintifarma y Del Pueblo, la primera por vender muestras médicas y fármacos de Essalud y no contar con un químico farmacéutico, y la segunda porque su personal no permitió el ingreso de los inspectores.
Informó que también se inspeccionaron las boticas Salvador, Junior y Farmmmesa BTCS para luego reiterar que quienes comercializan, almacenan, transportan o producen medicamentos ilegales pueden ser sancionados con penas de prisión efectiva.
“En el caso de los establecimientos farmacéuticos, las sanciones pueden ser el cierre temporal o definitivo y multas de hasta diez Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 36,500 nuevos soles”, explicó.
Vargas señaló que junto con la Disa Lima Sur -con su director José Miguel Arca Gonzales del Valle a la cabeza-, la Digemid y Seguridad del Estado de la Policía Nacional, participaron en el operativo personal de la municipalidad de San Juan de Miraflores a cargo del gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización Juan Edilberto Sánchez Valdez y la fiscal de prevención del delito de Lima Sur, Rosa Camarco.