Comunicado

Comunicado
Estudio realizado por Censopas - INS sobre el proyecto minero quechua

1 de junio de 2012 - 12:00 a. m.

• El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) del Instituto Nacional de Salud - MINSA realizó un estudio de línea de base en las comunidades aledañas al proyecto minero Quechua, ubicado en la provincia de Espinar, en los meses de agosto a octubre de 2010.

• El estudio fue difundido mediante tres documentos que contienen la misma información, los que corresponden a tres momentos distintos del proceso de elaboración y difusión del estudio. Estos documentos son los siguientes: 1) “Reconocimiento de riesgos y evaluación ambiental de metales en localidades aledañas al proyecto Quechua – Cusco” realizado en el año 2010 remitido a la DIRESA Cusco con el Informe Técnico No. 03-2011-DEIPCROA-CENSOPAS/INS, 2) “Riesgos a la salud por exposición a metales pesados en la provincia de Espinar-Cusco-2010”, remitido a la congresista Veronika Mendoza con el Oficio N° 103-2012-DM /MINSA y 3) “Estudio de línea de base en las comunidades aledañas al proyecto minero Quechua” que es el documento final editado para su publicación.

• El estudio tuvo como objetivo analizar la presencia de metales pesados en muestras del suelo, del agua de consumo humano y en la población aledaña al proyecto minero Quechua, el que se encontraba en etapa de exploración al momento de realizarse el estudio. El mencionado estudio no estuvo orientado a evaluar los impactos de las actividades mineras de Xstrata Tintaya.

• En cumplimiento de los acuerdos asumidos por el Gobierno Nacional con las autoridades locales, comunales y representantes de organizaciones sociales de Espinar, los días 17 y 20 de abril del 2012, está prevista la aplicación del “Plan de Intervención Ambiental y Sanitario en la Provincia de Espinar” que permitirá evaluar y mejorar las condiciones ambientales de las cuencas hidrográficas Ccañipia, Salado y Tintaya. La implementación de este Plan está a cargo de los Ministerios de Salud (CENSOPAS y DIGESA), Dirección Regional de Salud Cusco, Ministerio del Ambiente (DGCA y OEFA), Ministerio de Agricultura (SENASA y ANA).