Minsa distribuirá tratamiento para personas con hepatitis B
Nota de prensa
20 de junio de 2012 - 12:00 a. m.
En el marco del "Día Nacional de Lucha contra la hepatitis B" el viceministro de Salud, Percy Minaya León, destacó que gracias a la adquisición de 46 mil tabletas del medicamento Entecavir, el Ministerio de Salud incorporará, para un año, 250 tratamientos a favor de las personas con Hepatitis crónica, acción que no proveía el Estado en años anteriores.
Este tratamiento será distribuido a los hospitales del nivel nacional y entregados gratuitamente, con énfasis en zonas endémicas como el Datem del Marañón en Loreto, población que ya recibió medicinas y atención especializada por parte del Minsa.
“Este tratamiento es un antiviral que permitirá en uno o dos años, que las personas que tienen el virus puedan reducir la carga a niveles indetectables, de manera que puedan curarse. Cuando esta enfermedad no es tratada puede evolucionar a cáncer hepático y causar alta mortalidad”, indicó.
“Nuestro propósito es reducir la mortalidad, especialmente entre las poblaciones indígenas, donde haya alta prevalencia de la enfermedad y el Estado no tenía respuestas contundentes. Hoy, este esfuerzo de inclusión social está entregando también tratamiento para las poblaciones indígenas y para las personas que contraigan este mal”, recalcó el viceministro de Salud.
Cobertura y vacunación
Minaya León destacó que el Perú tiene un 95% de cobertura en vacunas, lo que redujo la prevalencia de esta enfermedad en el país. Otro de los aspectos más importantes en la lucha contra la Hepatitis B es la incorporación de pruebas rápidas que permiten conocer el diagnóstico en 30 minutos.
Explicó que estas pruebas, cuyo costo aproximado es de 3 dólares la unidad, son gratuitas para la poblaciones de alto riesgo, especialmente los trabajadores de salud, personas que trabajan en laboratorios, y aquellos que atienden pacientes especialmente en los aspectos quirúrgicos.
Así también se aplican para descartar o confirmar la infección por Hepatitis B en aquellas personas con elevado número de recambio de parejas, hombres que tienen sexo con hombres, entre otras poblaciones de riesgo.
Campaña de Salud
En el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó hoy una campaña gratuita de descarte en la que se atenderá a unas 50 personas con la prueba rápida de diagnóstico; el objetivo es promover el despistaje oportuno de esta grave enfermedad, para identificar la infección y brindar el tratamiento de ser requerido por el paciente, por lo que esta campaña continuará hasta mañana jueves 21.
Asimismo, durante la campaña, se brinda una charla preventiva contra esta enfermedad que resalta la importancia de la vacunación, así como la promoción de comportamientos saludables. También se recordó que en el caso de estar infectado, la persona debe acudir rápidamente al establecimiento de salud para su tratamiento oportuno; evitar el contagio y tener especial cuidado al preparar los alimentos.