Minsa desarrolla acciones educativas a favor de la promoción de alimentos saludables

Nota de prensa
Niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta

5 de julio de 2012 - 12:00 a. m.

En el Perú, según cifras del Instituto Nacional de Salud, la prevalencia de sobrepeso para los niños de 5 a 9 años es de 15.5 por ciento y para la población de 10 a 19 años es de 12.9 por ciento.

Estas cifras son consideradas alarmantes porque los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y con probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, expresó la Dra. Raquel Cancino Bazán, Directora General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).

Asimismo, en los últimos 10 años la proporción de niños y adolescentes que tienen diversos tipos de males se han triplicado a consecuencia de los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria que siguen en su rutina diaria.

Frente a ello, especialistas en nutrición y educación se reunieron para exponer las recientes actividades que vienen desarrollando a fin de mejorar la alimentación entre los escolares.

Participaron en el referido evento, el presidente de la Red de Municipios y Comunidades Saludables, Dr. Amílcar Huancahuari, equipos de promoción de la salud de las DISAS de Lima Metropolitana, representantes de gobiernos locales, Ministerio de Educación y estudiantes universitarios.

En la cita se brindaron recomendaciones para una mejor alimentación y nutrición de los escolares como leer las etiquetas nutricionales, preferir alimentos libres bajos en grasas, en calorías, en azúcar; y el consumo de frutas y alimentos como la kiwicha.

Articulación interinstitucional
La directora de Educación para la Salud, Lic. Geraldine Maurer Fossa, resaltó las acciones en salud que viene realizando el Minsa a través del convenio con el Sector Educación en 10 mil instituciones educativas a nivel nacional.

Dijo que para este año se ha priorizado la implementación del proyecto ‘Quioscos y Refrigerios Escolares Saludables’. “Es un lugar estratégico donde se brindan opciones para alimentarse correctamente y promover una nutrición adecuada en los menores de edad”, remarcó.

Maurer, detalló que se van a implementar acciones de gestión institucional a través de un acuerdo conjunto con las UGEL(s) y escuelas, para normar la implementación de los quioscos saludables. “El centro educativo como un todo de espacio saludable”, señaló.

Para ello refirió, se vienen elaborando cartillas educativas que facilitarán la capacitación a docentes, padres de familia y expendedores de alimentos. Esta intervención se fortalece con la participación de las municipalidades para vigilar y erradicar la venta ambulatoria de alimentos no saludables en los alrededores de la escuela.

Experiencia en Miraflores

En tanto, Gaudy Valdivia Asencios, de la Municipalidad de Miraflores, comentó que el municipio realizó estudio a alumnos de diez instituciones educativas identificando que el 19% de este grupo sufre de sobrepeso y obesidad. Dijo que para enfrentar esta problemática, se implementó el programa “mi lonchera saludable”.

Datos

Según datos de la Encuesta Global Escolar, más de la mitad de estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de secundaria en el país, consumen bebidas gaseosas una o más veces al día, y que el 10.7 por ciento de este grupo poblacional consumen tres o más días a la semana comida rápida.