Con emisión de matasellos Instituto Nacional de Rehabilitación inicia actividades por Bodas de Oro

Nota de prensa
Actualmente INR realiza más de 39 mil atenciones médicas y 250 mil terapias anuales

6 de julio de 2012 - 12:00 a. m.

Como parte de las celebraciones por las Bodas de Oro del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón, el renombrado instituto que atiende a cientos de personas con discapacidad, inició hoy sus actividades de celebración con la entrega del matasello (estampilla) conmemorativa por sus 50 años de creación.

La duración del presente matasellos será de un día, y se aplicará a la correspondencia admitida en la administración postal de Lima.

El matasellos es un clisé grabado en zinc de 3.5 centímetros de diámetro que lleva el texto y diseño conmemorativo a la fecha que se celebra y es aplicado a la estampilla adherida al sobre con el objetivo de anular su valor oficial.

Como se sabe, los matasellos cumplen dos objetivos: difusión y colección. Los matasellos emitidos enriquecen la marcofilia, que es el arte de coleccionar matasellos.

El Instituto Nacional de Rehabilitación es un órgano desconcentrado del Ministerio de Salud (Minsa), y cumple una labor de dinamizador, promotor y de referencia en el Sistema de Niveles de Atención en Rehabilitación para las Personas con Discapacidad.

Nuevo local

De otro lado, el Dr. Fernando Urcia Fernández, Director General del INR, manifestó que con la puesta en marcha del nuevo local institucional se proyecta incrementar significativamente las atenciones médicas y terapias, esperando que en los cinco primeros años de funcionamiento se brinde una mejor atención integral a los pacientes de este reconocido Instituto.

Precisó que el INR atiende los casos de alta complejidad y los hospitales del país que cuentan con servicios de rehabilitación atienden los de menor complejidad. Actualmente realiza más de 39 mil atenciones médicas y 250 mil terapias anuales a través de las Direcciones de Rehabilitación Integral en Funciones Mentales y en Funciones Motoras.

El Instituto Nacional de Rehabilitación, fue fundado el 14 de Julio de 1962, siendo su fundadora y luego directora por 25 años, la Dra. Adriana Rebaza Flores.

En mérito a ello y a la fructífera y destacada labor en el ámbito nacional e internacional para el desarrollo de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, a partir de enero del 2002, la Institución es denominada Instituto Nacional de Rehabilitación” Dra. Adriana Rebaza Flores” y en mayo del año en curso con Resolución Ministerial se incluye la nominación AMISTAD PERÚ – JAPÓN, reconociéndose como: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN “DRA. ADRIANA REBAZA FLORES” AMISTAD PERÚ – JAPÓN.