Proyecto de Reglamento de Ley sobre Prohibicion y Regulación de uso de Asbesto en el Perú está pre-publicada en pagina web del Minsa para sugerencias y comentarios

Nota de prensa
Plazo de consulta ciudadana vence próximamente

14 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud – MINSA pre-publicó desde junio de este año el proyecto de Reglamento de la Ley N° 29662, que prohíbe el Asbesto Anfíboles y regula el uso del Asbesto Crisotilo. Esta pre-publicación tiene un plazo de ley el cual vence próximamente. Por este motivo, el MINSA invita nuevamente a las personas naturales, personas jurídicas y ciudadanía a presentar sus aportes, comentarios y sugerencias, a la dirección electrónica de la Página Web del MINSA http://www.minsa.gob.pe/portada/docconsulta.asp.

La iniciativa de esta norma de regulación y prohibición, que se encuentra en fase de consulta, tiene como finalidad proteger la salud de los trabajadores, consumidores y ciudadanía en general, frente a los riesgos de exposición al asbesto, ya sea en fibras, productos y mezclas que lo contengan. Su opinión es muy importante ya que contribuye al perfeccionamiento del reglamento, según los dispone la Resolución Ministerial N° 425-2012/MINSA.

Es importante saber…

¿Qué es el asbesto?
Es el nombre de un grupo de minerales de origen natural que se utiliza en varios productos, como el material de construcción y los frenos de automóvil, ya que resiste al calor y la corrosión. Han tenido o siguen teniendo un uso comercial debido a su resistencia a la tensión, su escasa termo-conductividad y su relativa resistencia al ataque químico. El asbesto se utiliza en el aislamiento de los edificios, como componente de diversos productos (tejas, tuberías de agua, mantas ignífugas y envases médicos), como aditivo de los plásticos y en la industria automovilística (revestimiento de embragues y frenos, juntas y amortiguadores).

¿Qué pasa si uno se expone al asbesto?
La inhalación de fibras de asbesto por los trabajadores puede provocar enfermedades en los pulmones y en otros órganos. Los síntomas pueden aparecer hasta años después de ocurrir la exposición. La asbestosis puede generar una acumulación de tejido de tipo cicatrizal en los pulmones resultando en la pérdida de la función pulmonar, la discapacidad y la muerte. Las fibras de asbesto son muy pequeñas para ser percibidas a simple vista. Los fumadores corren un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades relacionadas.

Las principales variedades de asbesto son el crisotilo (asbesto blanco), y las anfibolitas, es decir, la actinolita. la amoslta (asbesto pardo, cummingtonita-grunerita), la antofilita, la crocidolita (asbesto azul), la tremolita o cualquier mezcla que contenga uno o varios de estos minerales.

¿Por qué es un riesgo para la salud pública?
Todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano. Puede causar mesotelioma y cáncer de pulmón, laringe u ovarios. La exposición al asbesto también puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.

En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en su lugar de trabajo. Según los cálculos más recientes de la OMS, la exposición laboral causa más de 107 000 muertes anuales relacionadas con el asbesto, por cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis. Se calcula que un tercio de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. Además se calcula que cada año se producen varios miles de muertes atribuibles a la exposición doméstica al asbesto.