Presentan plan de prevención y atención contra el bullying
Nota de prensa6 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
Miedo de ir al colegio, cambio de humor, inclinación a la soledad y hasta conductas suicidas son parte del diagnóstico que presentan los niños víctimas de bullying en los diferentes centros escolares del país. En ese contexto, prevenir, detectar y atender oportunamente los casos de bullying en los colegios de Lima Metropolitana es fundamental.
El Ministerio de Salud, a través de la la Dirección de Salud V Lima-Ciudad, presentó el Plan de Prevención y Atención de Salud del Bullying, en el marco de la Campaña: Cruzada por la Salud de los Niños, Niñas y Adolescentes libres de bullying.
“El plan es una estrategia multisectorial que comprende la atención directa e inmediata de aquellos niños, niñas y adolescentes identificados como víctimas de maltrato físico y psicológico en los centros educativos de Lima en los niveles inicial, primaria y secundaria así como a los agresores”, señaló la Directora de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Dra. Yolanda Orozco.
Agregó que viendo la realidad que enfrentan los escolares afectados por violencia o acoso escolar – “bullying” – se ha delineado una intervención de prevención y atención de salud integral dirigido a los principales actores frente al problema como son docentes, padres de familia, personal de salud, alumnos víctimas y agresores.
Ante esta realidad se busca establecer una articulación a nivel multisectorial entre la DISA V y los demás sectores como Educación, Ministerio de la Mujer, ONGs, medios de comunicación, entre otros, a fin comprometerlos en la puesta en marcha del plan que comprende el desarrollo de consejerías y talleres de habilidades sociales dirigidos a niños, niñas y adolecentes, el establecimiento de vigilancias epidemiológicas de bullying, acciones de difusión en los medios de comunicación sobre el problema.
Dicho plan se pondrá en marcha a través de las redes y establecimientos de salud de la jurisdicción de la DISAV en coordinación con los centros educativos, y demás las instituciones involucradas.
El dato
Según la Encuesta Global de Salud Escolar – MINSA, realizada el año 2010 a 2,882 escolares a nivel nacional entre 11 y 15 años de edad, el 17.4% de los escolares encuestados refirió que intentó suicidarse al menos una vez. El estudio también reveló que el 38 % de los estudiantes refirió haber sido agredido físicamente.