Ministerio de Salud del Perú participa en 28 Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS

Nota de prensa
En esa Reunión elegirán a próximo director y secretariado de la Oficina Sanitaria Panamericana

17 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud del Perú participa en la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebra en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Washington, D.C., para analizar las políticas sanitarias de la región.

La delegación peruana que asiste a este evento internacional y que inició hoy lunes 17 de setiembre la integran los médicos cirujanos María Paulina Esther Giusti Hundskopf, Jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de Salud y Víctor Raúl Cuba Oré, Director General de la Oficina General de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud.

La cita mundial que reúne a Ministros y altos funcionarios de Salud de todos los países de las Américas permitirá a los Estados Miembros de la OPS elegir al próximo Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, el secretariado de la OPS. La persona seleccionada asumirá su mandato de cinco años el 1 de febrero de 2013, en reemplazo de la doctora Mirta Roses Periago, de nacionalidad argentina, quien ejerce la Dirección de la OPS desde el 1 de febrero de 2003.

De igual forma, se presentará la edición de Salud en las Américas 2012, un informe que actualiza la situación de la salud en la región y en los 48 países y territorios de las Américas. El informe narra los avances y desafíos de los países de las Américas para lograr una mejora en la salud de la región, y presenta un enfoque integral de los temas más destacados en materia sanitaria. El tema central de la publicación es la desigualdad en los recursos y en la distribución de la salud, y el bienestar entre los países y en el interior de los mismos.

También se tratará la admisión de Aruba, Curazao y San Martín como Estados Asociados a la OPS/OMS.

La Conferencia Sanitaria Panamericana es la autoridad suprema de la OPS y se reúne cada cinco años para determinar sus políticas y prioridades. También actúa como foro para el intercambio de información e ideas con respecto a la prevención de las enfermedades; la preservación, la promoción y la recuperación de la salud física y mental; y el fomento de la salud.

En este primer día de trabajo la reunión se realizó en la Sede de la OPS en Washington, DC. En los cinco días de la Conferencia Sanitaria Panamericana, los líderes y representantes de salud analizarán temas como la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, la salud integral en la niñez, y la gestión del conocimiento y comunicaciones relacionados con la salud. Las autoridades sanitarias de la región debatirán, además, sobre la coordinación de la asistencia humanitaria internacional en salud en caso de desastres, los progresos en materia de igualdad de género, y el control de la infección de VIH/sida, entre otros temas.

La Directora de la OPS, doctora Mirta Roses Periago, presentará a los representantes de los países el informe quinquenal de la Organización, que destaca los logros de salud pública en la última década y los desafíos pendientes en las Américas.

En forma paralela a la reunión, se realizarán diversas actividades, entre las que figura una reunión de la Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento para Eliminar la Transmisión del Cólera en la Isla La Española el martes 18 de septiembre. Además, se lanzará un libro que recoge la experiencia de diez años de la Semana de Vacunación en las Américas, entre otras actividades.

Asimismo, se entregarán los Premios a la Excelencia en Liderazgo en la Salud Pública Interamericana de la Fundación Panamericana de la Salud y la Educación (PAHEF es su sigla en inglés) y el premio OPS en Administración.

Este año, la OPS cumple 110 años y es la organización de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para las Américas de la OMS.