El 12.5% de adolescentes estuvo embarazada en el país

Nota de prensa
Minsa lanza hoy la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente en Iquitos

21 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.

El 12.5% de adolescentes entre 15 y 19 años de edad estuvo embarazada alguna vez en el país. De esa cifra, el 9.9% son madres y el 2,6% están gestando por primera vez. Ello, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2011, la cual también reveló que la mayoría de ellas, el 25.3%, reside en la selva y son pobres.

Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzará hoy viernes 21 la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente desde la plaza 28 de julio de Iquitos, Región Loreto, a las 16:00 horas, con la participación de altos funcionarios del Minsa y autoridades de la zona. También habrá una campaña de atención integral en salud.

Más temprano, se realizará el conversatorio “Adolescentes y prevención del embarazo” en el auditorio del colegio San Agustín de esa ciudad, en el que se darán cita decenas de jóvenes loretanos. Bajo el lema: “Todo a su tiempo, la maternidad es un asunto serio”, la semana de actividades se mantendrá del 21 al 28 de setiembre.

Con el lanzamiento se pretende conseguir el apoyo político y el compromiso de las autoridades nacionales, regionales, locales y la sociedad civil organizada, así como de la población en general para adoptar hábitos saludables hacia el logro de la prevención del embarazo en adolescentes. En ese sentido, se resalta la importancia de una salud sexual y reproductiva responsable que contribuya a disminuir el embarazo en ese grupo etario.

Son pobres

Según la Endes 2011, la mayoría de adolescentes que son madres o están embarazadas solo cuentan con educación primaria, el 33.9%, y el 22.4% son pobres, en tanto que el 19.7% pertenece al área rural.

También pone en evidencia que las regiones de la selva son las que presentan mayores porcentajes de embarazo en adolescentes, como Loreto con un 30%, Madre de Dios en un 27.9%, Ucayali en un 24.9%, Amazonas 21.4% y San Martín con un 21.2%. Por ello, se escogió Iquitos, Región Loreto, como sede del mencionado lanzamiento.

Según reportes de la Dirección General de Epidemiología del Minsa, la proporción de muertes maternas notificadas en adolescentes es de 12 a 15% en los últimos cinco años.

Además, según la Encuesta Global de Salud Escolar Resultados Perú 2010, cada vez el inicio de la vida sexual en las y los adolescentes es precoz. Ese estudio refleja que el 47% de la población adolescente declara haber iniciado relaciones sexuales antes de los 14 años.

En todo el país la tasa de fecundidad es de 61 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, cifra mayor al promedio registrado en América Latina y el Caribe, que es de 52,9%. Pero el embarazo adolescente es un problema de salud pública en todo el mundo, representando del 15 al 25% del total de embarazos. En América Latina y el Caribe, el porcentaje se ha incrementado alarmantemente.