Más de 11 millones de peruanos tendrían un problema mental a lo largo de su vida

Nota de prensa
Si una persona esta triste debe buscar ayuda psicológica pues tiene riesgo de suicidio, recomienda la dirección de salud mental del Ministerio de Salud

10 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Cuatro de cada diez peruanos presentarían problemas de ansiedad, depresión, adicción u otro problema mental a lo largo de su vida, así lo advirtió el Ministerio de Salud (MINSA) en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre.

Según estadísticas de la Dirección de Salud Mental del Minsa, los problemas centrales a nivel nacional son la ansiedad y depresión, las mismas que se presentan en todos los sectores socioeconómicos con incidencia en Lima, Arequipa, Cusco, La Libertad y Callao.

La Directora Ejecutiva de Salud Mental del Minsa, Gloria Cueva Vergara señaló que “desde el ministerio, llamamos a la población a estar alerta a los signos tempranos de un trastorno depresivo para generar una intervención oportuna. Sólo en el primer semestre de este año, los casos atendidos por problemas de salud mental y trastornos psiquiátricos fueron 266 mil 903”.

Los casos de trastorno ansioso diagnosticado suman 97 mil 604, mientras que los trastornos afectivos suman 74 mil 238. De estos últimos, 70 mil 137 correspondieron a depresión, precisó la funcionaria, quien a pesar de ello resaltó el incremento en el interés de ayuda médica especializada y de la ampliación de cobertura en temas de salud mental.

“Estas cifras revelan que la población peruana admite tener un problema en su estado emocional y deja de lado el estigma de ser un paciente con problemas de salud mental, por lo que acude a un tratamiento especializado, que se cobertura gracias a la ampliación de servicios que el Minsa gestiona” aseguró Cueva Vergara.

El Ministerio de Salud implementó 170 Módulos de Atención Integral en Salud Mental y 49 Módulos de Maltrato Infantil en Salud en todas las regiones del país los mismos que se irán incrementando en coordinación con las instituciones vinculadas. Ambos espacios cuentan con equipos multidisciplinarios que ofrecen un servicio de atención primaria con énfasis en la prevención y atención de adicciones en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Amigablemente feliz
A nivel de país son numerosas las familias que no cuentan con servicios básicos, no acuden a los establecimientos de salud o cuando lo hacen sus condiciones de salud están muy degastadas, en este contexto el estrés personal se traduce, la mayoría de veces, en violencia contra la mujer y los niños. Por eso, la salud mental es importante para sentirnos felices con nosotros mismos y realizar nuestras actividades, recomendó el psiquiatra Carlos Bromley Coloma, miembro de la Dirección de Salud Mental del Minsa.

“La violencia genera otros trastornos, tales como la ansiedad, depresión, trastornos del aprendizaje. Por ello, recomendamos que, si una persona se siente demasiado triste debe buscar ayuda, porque cuando estos sentimientos se acentúan puede presentarse un riesgo de suicidio” advirtió.

La violencia es el daño que genera una persona a otra de manera voluntariamente sea física, psicológica o sexual, muchas veces este problema esta vinculado a adicciones: consumo de alcohol y otras drogas, juegos de azar, ludopatías, apegos extremos a juegos en internet, los cuales funcionan como válvula de escape a la realidad violenta en la que viven niños y adolecentes.

Está demostrado que un adulto violento, fue agredido de niño y adolescente por sus padres. Por ello se reconoce que cerca del 20% de niños y adolescentes peruanos sufren de trastornos que exigen el apoyo o la intervención de los servicios de salud mental, los mismos que de no ser atenidos oportunamente, pueden desencadenar en suicidio.

Esta problemática que antes permanecía invisible ahora son visibles y necesita el compromiso de todos los sectores sociales, políticos y económicos, por ello frente a este contexto, el Ministerio de Salud promueve hábitos saludables integrales insertando el componente de salud mental, pues el objetivo central de la vida de los seres humanos en el mundo es la felicidad y la felicidad es bienestar.

Campaña de Salud Mental
La Directora de Salud Mental del MINSA, Gloria Cueva, anunció que hoy desde las 09 de la mañana en el Circuito Mágico del Agua en el Cercado de Lima, el Ministerio de Salud desarrollará una campaña informativa y de prevención, al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental. Durante la jornada se brindará atención gratuita en la detección de problemas, talleres de habilidades sociales, control de la ira y prevención del Bullying.