Casi 200 mil nuevos casos de sobrepeso y obesidad en lo que va del año
Nota de prensa
12 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.
Hasta la fecha se han registrado 194 mil 17 nuevos casos de sobrepeso y obesidad en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), encontrándose mayor incidencia entre las personas de 30 a 59 años, edades donde se encuentra la mayor número de muertes por infarto al miocardio, advirtieron voceros de esta institución.
En ese sentido, Harvy Honorio Morales, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, refiere que un estudio realizado en mil 23 personas mayores de 18 años, durante cuatro meses en el hospital Arzobispo Loayza, demostró que las personas con más alto índice de grasa corporal tenían mayor riesgo de sufrir un infarto debido a que su presión arterial es mucho mas alto que el de las que tienen un peso promedio de acuerdo a su estatura.
Este mismo análisis demostró que el incremento de cinco centímetros en la circunferencia abdominal, incrementaba en 2.4 puntos la presión arterial, siendo el incremento más significativo en las personas de sexo femenino. “Una persona puede tomar como índice de obesidad, si al medir el contorno de su cintura, en el caso de las mujeres sobrepasa los 88 centímetros y para los hombres el riesgo es elevado a partir de los 102”, resaltó Honorio Morales.
También se concluyó que en los obesos no sólo se incrementa la grasa corporal si no también la masa corporal, mecanismos que dañan el corazón por la hiperactividad que realiza –motivo de la hipertensión- y a la larga produce fallo renal causante de muchas muertes, subrayó el especialista.
Recomendaciones
Se debe estimular la elección de alimentos saludables, a base de verduras, frutas, cereales y carnes magras disminuyendo la ingesta de grasas y carbohidratos simples (azúcares simples), respetando las características culturales, recomendó Honorio Morales.
“La reducción de peso en la persona con sobrepeso y más aún con obesidad, sigue siendo el único tratamiento integral capaz de controlar simultáneamente la mayoría de los problemas metabólicos de la persona con diabetes mellitus II, incluyendo la hiperglicemia, la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial, reduciendo las complicaciones crónicas de la diabetes, la enfermedad micro y macrovascular”, explicó Morales.
Asimismo es aplicable para aquellas personas no descompensados clínicamente, ellas se pueden lograr cambios significativos con una reducción de un 5 a 10% del peso y por consiguiente éste debe ser siempre uno de los primeros objetivos del manejo de la diabetes en el paciente con sobrepeso/obesidad. “Bajo este contexto la actividad física es importante en quienes desean controlar su peso y quemar calorías, remplazando grasa por musculatura, a partir de 45 minutos de ejercicios empieza a quemar calorías y en caso de deporte intenso o competitivo requiere de evaluación médica previa al desarrollo de las actividades. Todo aunado a suprimir el hábito de fumar y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas”. subrayó el coordinador.
Cifras
En el 2011 en nuestro país se registraron 398 mil 493 casos, encontrándose la mayoría entre los 30 a 59 años con 137 mil 979. No obstante el segundo grupo de riesgo se encuentra en los niños entre 0 a 11 años, es así que debemos estar alertas pues la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
Según la OMS, el problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países, sobre todo en el medio urbano. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.
Actualmente en el Perú ya se han registrado cerca de 200 mil casos, ocupando el primer lugar la región Lima donde se encuentran 57 mil 529 personas afectadas con este problema, seguido por Ancash con 20 mil 894, Arequipa, 18 mil 728 y en el quinto puesto La Libertad con 18 mil 605.