Un total de 192 atenciones brindó el Minsa a deportistas de Maratón RPP

Nota de prensa
Durante todo el recorrido de la maratón, en especial en tramos finales y durante la llegada

15 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) informó que los puestos de atención médica de avanzada instalados con motivo de la 12ma Maratón de RPP atendieron a 192 deportistas, en el marco del Plan de Contingencia del sector Salud, el cual fue ejecutado por la Dirección de Salud V Lima Ciudad en coordinación con la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN).

Las brigadas del Minsa dieron apoyo en salud a los participantes durante todo el recorrido de la maratón, en especial en los tramos finales y durante la llegada a la meta, donde se les monitoreó su salud y brindó primer auxilio en sillas de ruedas, para luego trasladarlos a los puestos de atención médica de avanzada.

La OGDN detalló que las atenciones más comunes brindadas en los puestos médicos de avanzada fueron las contracturas musculares (calambres) y casos de deshidratación leve. Después de la competencia dos deportistas fueron referidos al Hospital Arzobispo Loayza, y al Hospital Dos de Mayo por presentar molestias debido a la competencia, quienes fueron dados de alta posteriormente.

La OGDN destacó que el riesgo de participar en el evento deportivo se redujo en un 50 % debido al control médico que el Minsa brindó a los participantes, previamente a la competencia durante la feria de salud realizada del 11 al 13 de octubre.

El Plan de Contingencia del sector Salud para la maratón movilizó en total 10 ambulancias, 22 puestos de atención médica de avanzada, además de cerca de 50 brigadistas de emergencias y desastres. Asimismo, participó personal de la Dirección de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, capacitados en primeros auxilios y que apoyaron en la prestación de salud a los deportistas en toda la ruta.

El Plan de Contingencia del sector Salud para la Maratón RPP, fue resultado del trabajo coordinado del Minsa con: SAMU, EsSalud, Hospitales de la Solidaridad, Clínicas particulares, y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).

Durante la realización de la maratón, el Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud (COE Salud) monitorizó el desarrollo del evento deportivo manteniendo un flujo de información constante con las ambulancias, puestos médicos de avanzada, centros de salud y Hospitales.

Cabe destacar que la Vigésimo Segunda Maratón de RPP congregó a más de 15,000 deportistas, entre nacionales y extranjeros.