Minsa recomienda no tener depósito de agua porque genera presencia del dengue

Nota de prensa
Exhortan a población a prácticas de lavado y tapado de recipientes

23 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) vela por la salud de la población. Los principales criaderos del zancudo transmisor del dengue son los depósitos de agua que usa gran parte de la ciudadanía dentro de sus viviendas.

Estos contenedores de agua por lo general constituyen lugares preferidos donde el vector coloca sus huevos los mismos que se convertirán en el “zancudo adulto” con mayor rapidez durante la temporada de calor. Estos criaderos son considerados como “focos” positivos para la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Así lo manifestó, el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, el Dr. Martin Clendenes Alvarado.

Indicó que uno de los principales factores de riesgo es la no adopción de una práctica sencilla y doméstica como es el adecuado lavado, cepillado y tapado de los recipientes y depósitos con agua; por lo que es necesario intensificar la promoción y beneficio de esta práctica a fin de revertir situaciones de riesgo y evitar brotes epidémicos de dengue.

Por ello, hizo un llamado a la población para conservar el agua adoptando las medidas de prevención correspondientes como el lavado con escobilla por los bordes de los tanques, cilindros, baldes, tinas y todo contenedor donde se almacene el agua.

Asimismo, señalo que las botellas, latas de conservas, floreros, llantas entre otros, también se convierten en criaderos de los zancudos.

Ante esto, Martín Clendenes recomendó, que se les dé el tratamiento adecuado, ya sea eliminándolos ó manteniéndolos sin agua. Para el caso de los floreros recomienda el lavado de estos y cambio de agua cada tres días, o colocarles arena húmeda.

El funcionario del Minsa, refirió que mantener los depósitos de agua tapados además de mantener el agua, no demanda gastos ni afecta la economía familiar, ya que solo requiere de insumos mínimos y comunes, y de esta manera se evitará la presencia del vector.

Hizo hincapié sobre este tema ya que tanto Lima y Callao así como varias regiones de la costa y selva del Perú, se encuentran próximos a ingresar a la temporada de calor, con cambios en la temperatura que favorecen la reproducción y proliferación del zancudo.

Por todo ello, anunció que si bien de manera continua se desarrollan acciones de promoción y prevención, destacó que el Minsa intensificará las acciones destinadas a este objetivo de evitar y/o reducir la población de zancudos con la aplicación de medidas sencillas y efectivas.