Es vital mantener la calma durante un sismo
Nota de prensa30 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.
El nerviosismo y el pánico durante la ocurrencia de un sismo pueden originar traumatismos y contusiones que podrían representan mayores daños a la salud e incluso la pérdida de la vida que el movimiento telúrico propiamente dicho, advirtió la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Especialistas en Emergencias y Desastres de la OGDN indicaron que la causa indirecta que origina personas heridas durante un temblor, es la evacuación inadecuada a consecuencia del nerviosismo y desesperación. Prueba de ello son los diagnósticos de cortes, policontusiones y traumatismos en diversas partes del cuerpo que atienden los establecimientos de salud tras la ocurrencia de sismos.
El director general de la OGDN, Dr. Luis Honorio-Arroyo Quispe, exhortó a la población a mantener la calma durante los movimientos sísmicos. “Es necesario que la población domine el miedo inicial de un sismo y evacúe con calma el recinto donde se encuentre”.
Para ello se deben practicar los simulacros de sismo con seriedad. “Saber qué hacer durante un sismo reduce el pánico que genera accidentes. “La población tiene que interiorizar que el Perú se ubica en una zona altamente sísmica y que la única manera de salir ilesos de un movimiento telúrico es estar preparados y en alerta siempre”, ” puntualizó el funcionario.
Antes de un sismo
Recomendó a la población tener listas sus mochilas de emergencias las cuales deben incluir un botiquín de primeros auxilios el cual servirá como herramienta de primera ayuda si alguno de sus familiares sufre un corte o contusión.
Además, si algún miembro de la familia padece de alguna enfermedad crónica como: diabetes o problemas cardiovasculares, entre otras, deberán disponer en el botiquín de las dosis de sus medicamentos para un mínimo de seis días.
Durante un sismo
Mantenga la calma, calme a sus familiares e inicie la evacuación del recinto donde se encuentre. Si está en un edificio, ubíquese en la zona segura y evite utilizar el ascensor.
Según reportes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Minsa desde inicios del 2012 se han atendido en los establecimientos de salud a 151 heridos por sismos, la mayoría de los cuales se originaron por causa indirecta del movimiento telúrico.