Plan nacional de lucha contra el dengue busca reducir casos de morbilidad e índice aédico

Nota de prensa
En regiones afectadas por esta enfermedad

14 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

Especialistas de epidemiologia, laboratorio, control vectorial, promoción de la salud y comunicaciones de 11 regiones del país que concentran más del 90 por ciento de casos por Dengue, participan por segundo día en la elaboración de un plan nacional que busca la reducción de esta enfermedad en lo que resta del año 2012 y durante el 2013.

El dengue es una enfermedad metaxénica remergente que en el continente afecta a varios países. En el Perú, durante los últimos años se han producido grandes brotes epidémicos que afectan a las poblaciones principalmente del oriente y norte del país, extendiéndose la aparición de brotes a otros departamentos, incluido Lima. Por ello, es necesario estar preparado ante cualquier eventualidad, expresó Martín Clendenes coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Ministerio de Salud.

El funcionario señaló que con este taller se busca encaminar un plan para mejorar las condiciones de la población, mediante la disminución del riesgo a contraer esta enfermedad y sobre todo, a reducir la morbilidad, con un trabajo articulado entre el Ejecutivo, las regiones y los municipios.

“Nos hemos planteado tres metas principales dentro de este Plan Nacional. La primera es reducir al cinco por ciento la letalidad por casos graves de dengue a nivel nacional. La segunda meta es disminuir a diciembre de 2013 en más del 50 por ciento los casos registrado durante este año, (Este año se han registrado casi 20,000 casos). Finalmente sostuvo que se busca reducir los índices aédicos a menos del uno por ciento en las regiones afectadas”, detalló.

Clendenes Alvarado indicó que no solo este plan contribuirá a la reducción de la enfermedad sino también se necesita una activa participación de la población y las autoridades locales, pues ellos, deben efectuar un trabajo de limpiado de sus casas y calles, asimismo, se debe evitar todo tipo de criadero del mosquito transmisor como botellas, recipientes o espejos de agua o charcos.

En otro momento, consideró importante que este problema también sea de índole intersectorial. Es decir, que los sectores de Educación, Vivienda y otros asuman acciones importantes a favor de la población y evitar que esta enfermedad afecta a un gran número de la población.

El representante del Ministerio de Salud sostuvo que para este jueves 15, se espera que cada región presente un plan a ejecutar de acuerdo a su realidad, a fin de poder presupuestarla y conocer el costo de las actividades que se efectuarán durante todo el año en el marco del plan nacional.