Plaguicidas adulterados pueden ser fatales con sólo inhalarlos
Nota de prensa14 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
Un operativo sorpresa de productos químicos de uso doméstico adulterados, de dudosa procedencia y sin registro sanitario, efectuó hoy la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Fiscalía y la Policía Nacional. La intervención se realizó en 15 tiendas ubicadas en la cuadra 10 de Paseo de la República, en el Cercado de Lima. Se confiscaron muestras que serán evaluadas en los laboratorios respectivos.
Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa, precisó que durante el operativo se revisaron productos químicos de uso doméstico como ceras, desinfectantes, ambientadores, limpiavidrios, desmanchadores, jabones, pinos, lejías, entre otros. También se tomaron muestras de desinfectantes y aerosoles sin registro sanitario y de aromatizadores sin notificación sanitaria obligatoria
En este sentido, el funcionario indicó que se encontraron productos vencidos como pinos y ceras, además de varios que no contenían en su etiquetado la ley de principio activo (sustancias o químicos con los que están hechos los productos), la autorización sanitaria y las indicaciones de uso.
“Los limpiavidrios, quitamanchas, quita grasas, aromatizadores y ambientadores de uso doméstico deben tener en su etiqueta la notificación sanitaria obligatoria. En tanto, los desinfectantes y plaguicidas no pueden expenderse sin el registro sanitario de la Digesa”, resaltó.
Pueden ser fatales
Quichiz Romero señaló que muchos de esos productos químicos contienen ingredientes tóxicos que pueden ser fatales al inhalarse o ingerirse por un mal uso u almacenamiento inadecuado. Asimismo, agregó que algunos tienen características corrosivas e inflamables. “Un producto químico si se mezcla con otro puede emanar gases que ocasionarían terribles daños a la salud”, advirtió.
“Se debe precisar que los plaguicidas y desinfectantes son sustancias tóxicas que se utilizan en los hogares y se venden en una gran variedad de formas, haciendo alusión, en ocasiones, a una baja toxicidad” destacó el especialista.
De igual manera, señaló que es aconsejable no aplicar insecticidas ni desinfectantes indiscriminadamente o en forma continua. “Su uso debe limitarse a la necesidad y se debe advertir a todos los miembros de la familia acerca de los peligros y de los lugares que han sido tratados con estos productos para evitar afectar la salud de las personas” subrayó.
Recomendaciones
El especialista precisó, que se debe evitar el uso de productos que no presenten información referente a su uso, manejo, acción sobre plagas (plaguicidas) y acción sobre microrganismos: bacterias, hongos, virus, etc. (desinfectantes), agregó que los productos sin autorización sanitaria no aseguran que actúen para lo cual están destinados.
“Se debe adquirir un producto autorizado que garantice que no contiene ingredientes tóxicos ni concentraciones elevadas que puedan causar daño a la persona que lo utiliza, y verificar que la propiedad que se le atribuye de ‘desinfectante y plaguicida’ sea correcta pues si no, se estaría usando productos que no cumplen con su función exponiendo a las personas a riesgos químicos por productos desconocidos”, dijo.
Finalmente, recomendó que cuando se haga uso de estos productos las personas deben lavarse las manos y rostros antes de comer o tomar alguna bebida, a fin de evitar la ingesta.