Refuerzan compromiso para enfrentar la inequidad social
Nota de prensa
20 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
“Todos nos debemos convertir en actores de cambio, con una mirada de gobierno en salud para bien de la población, porque trabajar por la salud no implica luchar sólo contra las enfermedades sino por el bienestar social, ambiental” así lo afirmó el Viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, durante la inauguración del III Congreso Peruano de Administración Hospitalaria.
Recalcó que el desafío de los gestores en salud es trabajar por el bienestar de las personas que ya no están pobres, pero que enfrenten la inequidad social. La cual tenemos que revertir, puntualizó. “Nuestro país enfrenta un gran desafío. El desafío de un país que ya no tiene como pretexto el ser pobre para justificar las carencias. Hoy somos un país que crece y pese a ello, los beneficios no están llegando a gran parte de nuestra población y ese es nuestro desafío” refirió.
Del Carmen Sara durante su exposición en la mesa redonda internacional Perú: pasado, presente y futuro “Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud” señaló que el nuevo escenario del Perú a nivel económico y social exige una nueva forma de gobernar, con mecanismos de coordinación, colaboración y cooperación tanto a nivel nacional, regional y local.
“El ejercicio de la función salud al ser una competencia compartida, necesita de estos tres nuevos mecanismos los cuales permiten generar acuerdos intergubernamentales, colaboración recíproca y bilateral, además de fortalecer la relación de las instituciones” detalló.
Asimismo, resaltó que las prioridades de la política en salud y por las cuales se viene gestionando son: fortalecer la atención primaria y mejora de acceso a servicios de salud, recursos humanos calificados y asignados con equidad, acceso a servicios especializados, financiamiento de la salud, fortalecer la institucionalidad rectora del Ministerio de Salud.
Congreso FEPAS
En otro momento, el viceministro de Salud afirmó que “como Ministerio de Salud nos sentimos muy honrados por participar en este evento académico, porque este esfuerzo - que nace de una organización joven pero con gran trayectoria - ubica la gestión en salud pública como herramienta para la eficacia, involucrando acciones con la finalidad de lograr la equidad y justicia social que ciertamente se ubican en los conceptos de buen gobierno y gobernanza” finalizó.
Durante la exposición e inauguración del Congreso FEPAS, acompañaron al viceministro el Decano Nacional del Colegio Médico del Perú, Juan Villena; Representante de OPS, Benjamín Puertas; Raúl Vinces; Presidente de la Asociación Peruana de Hospitales, y el Dr. Juan Ormeño, Presidente de la Federación Peruana de Administradores en Salud.
El III Congreso FEPAS continúa hasta el día miércoles 21 de noviembre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú.
Efeméride
Hoy se celebra el Día del Administrador de Salud, el mismo que constituye un campo científico – técnico fundamental para la organización y funcionamiento del sector. La celebración destinada a la realización de eventos científicos, técnicos y de aplicación práctica operativa tiene la finalidad de promover su desarrollo en forma sistemática y permanente puesto al servicio de la atención de la salud de la población.
Desde el 26 de Julio de 1985, fecha en la que se promulgó la Resolución Ministerial 0215, se instituyó el Día del Administrador de la Salud el 20 de noviembre de cada año en reconocimiento y como incentivo al personal dedicado a este campo tan importante de la salud.