Minsa reporta acciones realizadas en Pucallpa frente al dengue

Nota de prensa
Objetos inservibles que acumulan agua de lluvia pueden convertirse en criaderos de zancudos

21 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

La situación del dengue

El departamento de Ucayali, viene enfrentando un brote de dengue desde el 1 de Octubre del presente año. Desde esta fecha y hasta el 20 de noviembre, se notificaron 2,288 casos, de los cuales 742 (33.43%) presentan signos de alarma y 31 (1.5%) han sido casos graves.

Durante el brote han ocurrido 10 muertes con diagnóstico de dengue.

2,268 de los 2288 casos proceden de los distritos de Calleria 1126, de Manantay 611 y de Yarinacocha 531.

El acumulado registrado en todo el departamento de Ucayali es de 5,216 casos.

Se ha identificado al serotipo2 del virus dengue, genotipo América/Asia, el cual se relaciona con las formas clínicas más graves de la enfermedad.

Las acciones realizadas

Ante la aparición del brote, el Ministerio de Salud - MINSA ha apoyado y continúa brindando asistencia técnica, operativa y financiera a las autoridades regionales y locales, así como al interior del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y al Comité de Operaciones de Salud (COE Salud) de Ucayali. Todo esto, con el fin de implementar e intensificar las intervenciones para el control del brote.

En este contexto, la Dirección Regional de Salud - DIRESA, declaró desde el 08 de noviembre alerta roja ante la situación de brote.

El MINSA, desde el 02 de noviembre, mantiene equipos multidisciplinarios de profesionales para la organización y desarrollo de las actividades de control y la atención de casos.

Se ha elaborado un plan de control de brote, con un costo inicial de cerca de un millón de nuevos soles.

Se ha fortalecido la organización del sistema de vigilancia para la notificación, seguimiento y notificación de casos en los establecimientos de salud del área de riesgo.

Se ha fortalecido de manera permanente la organización de los servicios y se ha acondicionado ambientes para la atención del dengue. Asimismo, se ha acondicionado un ambiente para la hospitalización de casos en los establecimientos del primer nivel (CS Nuevo Paraíso, CS 9 de Octubre, CS San Fernando y CS San José de Yarinacocha, además de los hospitales Regional y Amazónico).

Se ha establecido una coordinación con Essalud para la atención de pacientes graves.

Se ha desplazado, desde diferentes regiones del país, equipos para la nebulización de pacientes así como, personal para apoyo en las actividades del control vectorial.

Se están reforzando las actividades de control del vector adulto y larvario con una meta de 68,748 viviendas, que conllevara a proteger a más de 343,740 habitantes, con los siguientes avances:

Tratamiento focal para eliminar las larvas del zancudo. A la fecha se han tratado 14,138 viviendas con un avance del 23.3%

Eliminación de zancudos adultos. Se ha nebulizado 37,296 viviendas de las 68,748 viviendas programadas con un avance de 54.3%.

La DIRESA Ucayali y el MINSA vienen realizando campañas para la eliminación de recipientes inservibles, (Jornada Cívica del 15/11/12)

Se vienen realizando acciones de comunicación masiva dirigidas a la población con mensajes preventivos con énfasis en los signos y síntomas de alarma y prevención en el hogar, a través de medios masivos como radio y televisión así como los medios alternativos como paneles en lugares de concentración, mototaxis, etc.

Las recomendaciones

Es importante recordar que:

El dengue es transmitido por el zancudo Aedes aegypti. Éste zancudo vive en la casa, siendo fundamental para su control el mantener adecuadamente tapados y limpios los recipientes que contienen agua para el consumo de la familia, así como la eliminación de recipientes inservibles que puedan contener agua (de lluvia).

El dengue puede ser una enfermedad mortal, por tanto se debe acudir a los servicios de salud cuando se presente fiebre, malestar y dolores musculares, y seguir las indicaciones recomendadas por el médico tratante.

La prevención del dengue es responsabilidad de todos. Es decir, de la familia, la comunidad, las autoridades, y la sociedad en su conjunto.

La población debe adoptar acciones sencillas de prevención en el hogar:

Mantener adecuadamente tapados y limpios los recipientes donde se almacena el agua de consumo, eliminar de la vivienda todo recipiente inservible que pueda contener agua y por tanto convertirse en un criadero del zancudo.

Seguir las indicaciones del personal de salud que visita la vivienda para el control de las larvas o para la fumigación; no auto medicarse frente a fiebre y sospecha de dengue.

El dengue en el Perú*

A la fecha, se han notificado 20,106 casos de dengue en todo el país. De ellos, el 15% ha tenido signos de alarma, habiendo ocurrido un total de 32 muertes por esta causa.

Los departamentos que han notificado el 83,8% de los casos son: Loreto, Ucayali, Cajamarca, San Martín, Madre de Dios, Piura y Ancash.

En la última semana se notificaron 510 casos, principalmente procedentes de Ucayali (79%), Loreto (6.7%) de Loreto, San Martín (5,3%) y Madre de Dios (2,7%).

En las últimas cuatro semanas se nota ligero incremento de casos de dengue en el distrito de José Crespo y Castillo (Huánuco), área contigua a Pucallpa y comunicación continua por la carretera Jorge Basadre con Pucallpa. La DIRESA Huánuco viene tomando las medidas necesarias para controlar el vector del dengue.

El MINSA está evaluando en forma permanente el riesgo de transmisión de dengue en el país.

Se ha alertado a todas las regiones del país con riesgo de dengue a fin de reforzar las acciones de prevención y control.

_______________________________________________
*Al 15 de noviembre 2012

Fuente: MINSA-DGE, 20 nov.2012