Muchos niños no pueden ser intervenidos en el INSN por falta de donación voluntaria de sangre
Nota de prensa28 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
Preocupante. Muchos niños que son referidos al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) no pueden ser tratados por falta de un donante voluntario de sangre, precisaron voceros de esta institución.
Luis Mircin Salas, jefe del banco de sangre del INSN dijo que este centro de referencia pediátrico a nivel nacional, acoge muchos niños que necesitan permanentemente unidades de sangre para su recuperación, cirugías al corazón, neurocirugía, traumatología, problemas hematológicos de nacimiento, entre otros.
En este sentido, dijo que con sólo una unidad de sangre, - 450 mililitros- que una persona done voluntariamente, puede salvar hasta cuatro niños al mismo tiempo, debido a la cantidad de hemocomponentes que pueden obtenerse de este líquido vital.
“Son cuatro los elementos que podemos extraer de este liquido. El plasma que se utiliza en personas enfermas con graves quemaduras, alteraciones de la coagulación, enfermedades del hígado, grandes hemorragias, etc. Las plaquetas que se usan en transfusiones a pacientes con leucemia, aplasia medular, cáncer y trasplantados. En tanto el crioprecipitado se utiliza en casos de suma emergencia en pacientes con hemofilia tipo A.
Además, este gesto solidario no daña la salud de quienes donan, por el contrario se regeneran sus células y su sistema sanguíneo estimula la recuperación del líquido donado.
Cabe resaltar que en nuestro país no tenemos la suficiente cultura de donación de sangre. “Deberíamos tener 600 mil donantes al año según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para cubrir las necesidades de quienes la necesiten, pero actualmente sólo llegamos a 200 mil” detalló.
Vencimiento
Afirmó que la sangre almacenada se mantiene para ser usada como glóbulos rojos entre 35 a 42 días, según el preservante de conservación, mientras que otros elementos que se obtienen de la sangre, como las plaquetas, tienen sólo una duración de 5 días. El plasma congelado dura un año y el crioprecipitado (otra sustancia presente en la sangre) entre seis meses a un año.
Requisitos para ser donante
Las personas que deseen donar sangre deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 55 kilos. Para las personas con tatuaje o piercing, se recomienda que donen sangre luego de un año.
“Los donantes pasan por varias pruebas entre ellas, se les realiza el descarte de siete enfermedades –dos pruebas contra la hepatitis B y C, sífilis, mal de chagas y el virus de htlv- para que sea segura para quien la reciba” subrayó el especialista.
En el momento de la donación no deben estar bajo tratamiento ni con medicación y deben contar con su documento nacional de identificación. No olvidemos que el acto de donación debe ser voluntario y no remunerado, agregó Mircin.