Cierran boticas que vendían medicamentos bamba en inmediaciones de hospitales de Chiclayo

Nota de prensa
Fármacos estaban almacenados en condiciones deplorables por lo que su uso podría poner en peligro la vida de la población

28 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

Tres boticas fueron clausuradas por vender medicamentos de origen ilegal durante un operativo sorpresa realizado por la la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) en las inmediaciones de tres hospitales de Chiclayo.

Se detalló que los productos provenían del contrabando, no contaban con registro sanitario, eran robados a instituciones del Estado, estaban vencidos, con empaques adulterados y en mal estado de conservación y almacenamiento, con esta acción descentralizada de la Digemid evitó que el uso de estos productos ponga en riesgo la salud y la vida de la población.

En el sorpresivo operativo fueron cerradas las boticas San Pedro (Luis Gonzales 599), ubicada al costado del Hospital Las Mercedes; Lis Farma (Progreso Mz J – Lote 2 Pueblo Joven Mogrovejo), al lado del Hospital Regional de Lambayeque y Arcángel Luz, en las inmediaciones del hospital Juan Pablo II.

“Estos locales no cumplían con contar con un químico farmacéutico durante su horario de atención al público y, en algunos casos, no tenían autorización para funcionar ni las condiciones básicas necesarias para atender al público, mantener y almacenar adecuadamente los medicamentos, con lo que ponían en peligro la salud y la vida de las personas que las consumen”, informó la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de Medicamentos de la Digemid, Marisa Papén.

Agregó que incluso una de las boticas cerradas, de nombre Lis Farma, tenía un techo de calamina y no mantuvo refrigerados los medicamentos.

“Los responsables son conocedores de los delitos que cometen a tal punto que al ser intervenidas, avisaron al personal de su otro local, para que lo cierren y así impedir la acción de los inspectores. Cuando llegamos al lugar, su personal se daba la fuga en una mototaxi”, relató.

En tal sentido, recordó también que quienes produzcan, almacenen, transporten o comercialicen medicamentos de origen ilegal pueden ser sancionados con penas que pueden ir desde los cuatro hasta los quince años de prisión efectiva.

La intervención incautó: antibióticos, inyectables, antigripales, analgésicos, psicotrópicos, antigripales, entre otros. Esta acción tuvo lugar luego de un paciente trabajo de inteligencia realizado por el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), en coordinación la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y la Dirección de Medicamentos de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque.

“El objetivo de estos operativos no solo es combatir el comercio ilegal de medicamentos, sino también informarle a la población sobre los peligros a los que se expone si usa estos productos que pueden generar efectos nocivos para la salud, ya sea por no contener el principio activo que supuestamente tienen -por lo que su enfermedad en lugar de curarse se agravaría- o por algún tipo de contenido podría sufrir intoxicaciones y otras complicaciones que podrían llevarlos a la muerte”, dijo.

La acción conjunta contó con la presencia del fiscal Lev Castro Chirinos de la 1ra. Fiscalía Provincial de Prevención del delito y representantes de la División de Investigación de Delitos Contra la Seguridad del Estado (Salud Pública) de la Policía Nacional llegados desde Lima.

Recomendaciones y sanciones
Por su parte, el director de Medicamentos de la Geresa Lambayeque, Oscar Reluz Salazar, recomendó a la población no comprar medicamentos de contrabando o falsificados ni adquirir los que son ofrecidos de manera ambulatoria, en campos feriales o comercios dedicados a otros rubros o establecimientos farmacéuticos no registrados, pues solo se deben adquirir en farmacias y boticas autorizadas.

Foro Internacional Contrafalme
Posteriormente, la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de Medicamentos de la Digemid, Marisa Papén informó que el jueves 29 y el viernes 30 de noviembre se llevará a cabo el Foro Internacional “Estrategias para Combatir el Comercio Ilegal de Medicamentos en la Cadena de Distribución” organizado por Contrafalme donde autoridades regionales, sanitarias, judiciales, policiales junto a representantes de la industria farmacéutica y de todos los sectores involucrados analizarán esta problemática a fin de que las acciones para contrarrestarla sean más efectivas.