Iquitos inició campaña de recojo de inservibles para evitar el dengue
Nota de prensa2 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
Desde tempranas horas de la mañana la población de Iquitos en Loreto, inició la campaña de recolección de inservibles a fin de evitar que el agua acumulada o estancada sirva de criadero para los zancudos, trasmisores del dengue.
En una acción conjunta de la Dirección de Salud Loreto, la Municipalidad Distrital de Punchana y el Gobierno Regional de Loreto; pobladores de Iquitos, San Juan Bautista y Belén comenzaron a eliminar y botar todos los materiales en desuso y descartables que tienen en las casa a fin de evitar que se conviertan en criaderos de zancudos.
En las calles, personal de salud y trabajadores del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Punchana apoyaban con equipos recolectores, camiones y maquinaria pesada, eliminando hasta el momento 100 toneladas de inservibles. La meta es llegar a las 500 toneladas.
Descartan que persona fallecida en Pucallpa se deba al dengue
Ante la versión de que una persona mayor había fallecido debido al dengue en la Unidad de Cuidados Intensivos de EsSALUD en Pucallpa; el Dr. Angel Gutierrez, Director de la DIRESA Ucayali enfatizó que la muerte se debió a complicaciones cardiacas.
El fallecido, de 85 años de edad quien había contraido el dengue, ingresó el pasado 28 de noviembre a cuidados intensivos del Hospital de EsSALUD en Pucallpa por problemas de presión arterial y afección cardiaca. En la revisión de su historia clínica se ha confirmado que la causa de la muerte no es por dengue. Con esto, se desmiente la versión de una nueva víctima del dengue en Ucayali.
Igual opinión expresó el Jefe de Epidemiología de Pucallpa al señalar que “es un caso que presenta algunas particularidades, pues se trata de una persona que padecía enfermedades crónicas como hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca, por lo que estuvo hospitalizada en EsSalud de Pucallpa”.
Un grupo de especialistas provenientes de Lima estudiaron este caso y concluyeron que si bien el paciente dio positivo a la prueba de dengue leve y recibió el tratamiento adecuado, este no murió por esta enfermedad, informó Cayo Leveau.
“La evaluación determinó que el paciente no murió por dengue sino por las enfermedades crónicas que tenía como arritmia cardiaca y un edema agudo de pulmón, lo que le provocó la muerte, por ello no está siendo considerado en las estadísticas de paciente fallecido por dengue” aseveró.
Casos de dengue en Pucallpa
El Dr. Angel Gutierrez señala que aún se mantiene el número de 11 fallecidos por dengue en esa localidad y se están haciendo todos los esfuerzos y acciones necesarias para que este mal no cause una muerte más. Desde el 1ª de octubre a la fecha, señaló, se registran más de 4 mil infectados por dengue, casos que se mantienen bajo permanente control y monitoreo por parte del personal profesional y técnico de salud.
Por su parte, el Dr. Cayo Leveau, jefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali, informó a los medios de comunicación que en los últimos 3 días se observa una tendencia al descenso de los casos de dengue en esta región de la selva peruana.
“Se observa que la curva de casos de esta enfermedad están disminuyendo, lo cual significa que estamos en un proceso de control epidémico, pero ello no significa que el mal está controlado en su totalidad”, aclaró.
El galeno atribuyó estos avances a los trabajos que realizan las autoridades para controlar el brote epidémico como las campañas de recojo de inservibles, fumigación de viviendas y acciones de sensibilización dirigidas a la población.