Más de 8 mil accidentes de tránsito se registran al año por ingesta de alcohol
Nota de prensaMinsa insta a peatones y conductores a respetar normas de tránsito
4 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
El responsable de la Estrategia de Tránsito Seguro y Saludable del Ministerio de Salud (Minsa), Joel Collazos, informó que en el Perú por cada hora, ocurre un accidente de tránsito originado por el alcohol
De acuerdo a cifras del sector, sólo en el 2011 tanto conductores como peatones produjeron 8 mil 929 accidentes. “Los accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública porque afecta en la mayoría de casos a gente joven, reduce sus años de vida e incrementa las posibilidades de discapacidad” refirió.
La primera ciudad con casos fatales por consumo de alcohol es Lima, seguido de Arequipa y Huancavelica. Por ello, Collazos Carhuay recordó que todo problema vial por consumo de alcohol deja de ser accidental y es considerado delito.
“Si una persona consume alcohol y maneja no está solamente cometiendo una falta sino un delito. Pues un accidente es algo inesperado, que no puedes controlar, al ingerir alcohol se sabe de las consecuencias que producen en la disminución de capacidades” remarcó.
En ese sentido, dijo que es necesario mejorar la fiscalización, acelerar los procesos judiciales, determinar la sanción adecuada y generar conciencia en la ciudadanía sobre las graves consecuencias que trae conducir o caminar en estado de ebriedad.
Otras regiones donde se reportan altos índices de accidentes de tránsito por ebriedad del conductor o el peatón son Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Loreto y Ucayali. “Desde el Minsa, tenemos claro que los accidentes de tránsito son la primera carga de enfermedad en nuestro país porque afecta, principalmente, a la población joven; pues ello reduce la cantidad de años de vida saludable e incrementa los años de vida con discapacidad” detalló el responsable de la estrategia.
En el Perú, el límite del consumo de alcohol para conducir es de 0.50 gramos por litro de sangre, lo que equivale a una copa de vino o tres vasos de cerveza, sin embargo el efecto de esta cantidad en las personas depende de su masa corporal, peso, sexo, edad y estado de la salud por lo que se recomienda no ingerir alcohol si se maneja: “tolerancia cero con el alcohol” puntualizó el funcionario.
“La única tasa compatible de seguridad vial es cero alcohol. Por eso no conduzca y menos, trasládese si se encuentra usted o el chofer, bajo los efectos del alcohol”. Cuanto mayor sea la cantidad de alcohol consumido, mayor es el riesgo. Por su condición, retrasa la atención en caso de lesiones de gravedad en emergencias hospitalarias, y la aparición de algunas complicaciones en su tratamiento.
¿Qué efectos tiene el alcohol en el organismo?
Incrementa riesgo de sufrir un accidente de tránsito. El alcohol deteriora varias habilidades que deben estar presentes en el momento de conducir un vehículo.
A nivel psicomotor, la capacidad del conductor se ve afectada aumentando el tiempo de decisión y de reacción. A su vez, el alcohol afecta la capacidad para juzgar la distancia, velocidad o precisión para seguir la trayectoria.
Psicológicamente, el alcohol desinhibe a la persona, aumenta la agresividad y la euforia reduciendo la percepción del riesgo, se reduce la concentración al conducir. Además, produce apatía y somnolencia en los conductores.
A nivel físico, la vista del conductor sufrirá una reducción de su capacidad para seguir objetos, perdiendo campo de visión y vista periférica así como dificultad para fijar la mirada. Esta última provoca dificultades para el reconocimiento de señales, peatones y otros vehículos.