Casas de Espera Maternas salvan vidas de gestantes en riesgo
Nota de prensa
6 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
Las Casas de Espera Maternas salvan las vidas de las gestantes en riesgo, debido que personal especializado las asisten y las acompañan en sus últimos días antes de dar a luz, lo cual ayuda a evitar complicaciones y la muerte materna o neonatal, subrayó hoy la Coordinadora Nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva (ESSSR) del Ministerio de Salud (Minsa), Lucy Del Carpio.
Por ello, enfatizó, es muy importante su funcionamiento, sobre todo en las zonas más alejadas y pobres del país, para que más mujeres se beneficien de esos servicios. En ese sentido, la especialista, hizo un llamado a todos los Gobiernos Regionales para que apoyen la implementación de esos centros en sus respectivas sedes.
Esas declaraciones, las brindó durante la inauguración de la Casa de Espera Materna Regional, ubicada en el barrio de San Melchor, distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, acto que estuvo presidido por el Director Regional de Salud Ayacucho, Dr. Giancarlo Palacios Aybar, quien agradeció la presencia y el apoyo del Minsa en esa importante actividad.
Esa casa de espera fue implementada gracias al trabajo de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Ayacucho, en coordinación con la Cruz Roja Peruana y el Minsa. Con ella, suman 43 los establecimientos de ese tipo en esa región. En todo el país alcanzan la cifra de 502 casas de espera.
“Gracias al intercambio prestacional con el Seguro Integral de Salud (SIS) de la región Ayacucho, la Cruz Roja Peruana y el Minsa, hemos podido hacer posible la implementación e inauguración de esta Casa de Espera Regional, que beneficiará a las mujeres de las zonas más alejadas de nuestra ciudad, las mismas que serán atendidas por personal de salud especializado, recibirán alimentos y estadía, todo en forma gratuita. Además, podrán estar acompañadas de sus esposos, o el familiar que ellas elijan”, explicó Giancarlo Palacios.
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Peruana de Ayacucho, César López, en cuyo local se ubica la Casa de Espera Regional, sostuvo que siendo su institución auxiliar del Estado, debe apoyar en las estrategias críticas, como la maternidad en riesgo. “Solos no podemos cambiar nuestros problemas, tenemos que trabajar juntos por Ayacucho para lograr una maternidad saludable, por lo que estamos orgullosos de ser sede de este centro”, destacó.
Por el momento, ese establecimiento está preparado para albergar a 6 gestantes, que ingresan en la semana 35 ó 36 de embarazo, sobre todo si su situación es de riesgo o vive en las zonas más alejadas de Ayacucho. El local cuenta con 6 ambientes, dos dormitorios especiales para recibir a las futuras madres, una sala de monitoreo, un comedor, una cocina, y en el segundo piso otra habitación para los acompañantes de las pacientes.
Todo ello, en un ambiente familiar y tranquilo, para que las gestantes se sientan como en su casa y tengan la confianza adecuada para tener un parto vertical u horizontal, según su preferencia, sin ninguna complicación. Como su nombre lo indica, las Casas de Espera Materna son solo eso, cuando llega el momento del alumbramiento, son trasladadas al Hospital Regional de Ayacucho.
Esta actividad se desarrolló como parte del I Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural, que se cumple hasta hoy en Huamanga, Ayacucho.