Personal de salud enfrenta dengue con acciones de promoción, prevención y tratamiento médico oportuno
Nota de prensa
6 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
A fin de sensibilizar sobre el problema del dengue en el Perú y mejorar la capacidad de respuesta en los servicios de salud en el manejo adecuado de los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave. El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló hoy el taller “El Dengue y sus Implicancias en la Salud Pública: Manejo Clínico”.
El objetivo principal es capacitar a los profesionales de salud así como insistir en las campañas de prevención, promoción, comunicación, control vectorial, soporte de laboratorio y vigilancia de los casos, a fin de estar preparados ante una emergencia que se pueda presentar en la ciudad capital y en otras regiones.
Martín Clendenes coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Ministerio de Salud sostuvo que este taller busca que los profesionales de la salud respondan rápidamente ante los posibles casos de dengue que se puedan presentar.
“Es necesario brindar este taller de capacitación y de actualización el cual esta dirigido a profesionales y técnicos de salud, en especial a los que prestan servicios en emergencia, medicina general, medicina intensivista, pediatría y enfermería y que por sus funciones participan en las acciones de control y eliminación de esta enfermedad”, expresó.
Sostuvo que actualmente el dengue constituye un problema de la salud pública para nuestro país. Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) busca reducir la presencia del zancudo transmisor tomando las acciones correspondientes.
Señalo que la reunión de trabajo comprendió la discusión y actualización sobre acciones de la intervención clínica frente a casos de dengue que en su nueva variante más agresiva (serotipo 2) causó la muerte de 11 personas en la región Ucayali.
En otro momento, Clendenes Alvarado señalo que ante el inminente peligro de dispersión de la enfermedad que se ha tenido en todo el país actualmente en el país se han reporte la presencia del Aedes Aegypti en 17 regiones del país.
“Hay casos registrados en Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca (Jaen), Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco. Por ello, es necesario estar preparados. A la fecha, se han reportado cerca de 23 mil 500 casos”, indicó.
Finalmente, el funcionario del Minsa hizo un llamado a todos los sectores del Estado para trabajar en conjunto y de esta manera evitar la propagación de esta enfermedad.
“La prevención del dengue es una responsabilidad de todos, es decir de la familia, la comunidad, las autoridades, y la sociedad en su conjunto. Por ello, diversos sectores del gobierno han elaborado un plan multisectorial para que todos podamos ayudar en la lucha en la cual, todos juntos venceremos el dengue”.
Recomendaciones
Es importante recordar que el dengue puede ser una enfermedad mortal, por tanto se debe acudir a los servicios de salud cuando se presente fiebre, malestar y dolores musculares, y seguir las indicaciones recomendadas por el médico tratante. Se recuerda que ante cualquier síntoma la persona no debe automedicarse.
El zancudo Aedes Aegypti, trasmisor del dengue, vive en la casa. Es fundamental, para su control y eliminación, mantener adecuadamente tapados y limpios los recipientes que contienen agua para el consumo de la familia, así como eliminar recipientes inservibles que puedan contener agua (de lluvia) y que pueden constituir criadero de zancudos.