Ministerio de Salud descarta que dengue haya causado más muertes en Pucallpa
Nota de prensa7 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
Gracias a los trabajos de prevención y al compromiso de las autoridades regionales y locales los índices de dengue en la región Ucayali han comenzado a descender y esta enfermedad estaría totalmente controlada en el mes de enero, Así también se descarta que el número de fallecidos se haya incrementado a 13.
“Oficialmente se mantiene en 11 el número de personas fallecidos por dengue, descartando de esta manera que se hayan registrado dos decesos más a consecuencia del vector transmisor”, así lo dio a conocer el Dr. Martín Clendenes coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Ministerio de Salud (Minsa).
Sostuvo que una vez practicadas las pruebas correspondientes en laboratorio a un anciano de 86 años y a una bebe de 7 meses se determinó que fallecieron por otro tipo de cuadros clínicos y no por dengue. “Se ha efectuado la prueba de laboratorio correspondiente a las dos personas y se descarta que hayan fallecido a consecuencia del dengue”.
Indicó que los consultores internacionales de OPS de Pucallpa revisaron la historia clínica de la recién nacida y se concluyó que fallecimiento no se dio por dengue, sino por un shock septico y sepsis generalizada.
En cuanto a la persona de 86 años informó que esta persona presentaba dentro de su historia clínica una insuficiencia y arritmia cardiaca. “Este paciente ingresó a UCI por descomposición hemodinámica producto de una falla cardiaca. Durante su hospitalización hizo fiebre y luego de obtenerse una muestra de laboratorio su resultado arrojó positivo para dengue pero sin signos de alarma. Su lamentable fallecimiento se debió a una insuficiencia cardiaca congestiva y no el cuadro de dengue”, afirmó.
Clendenes sostuvo que esta información tiene como fuente la jefatura de epidemiologia de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, que reporta diariamente la evolución del dengue ante el Comité de Emergencia Salud (COES).
De otro lado, el especialista del Minsa señaló que las últimas estadísticas revelan que el número de pacientes hospitalizados por este mal ha disminuido, según el reporte técnico del hospital regional de Pucallpa.
“Los casos por dengue van en franco descenso ya que hasta la fecha sólo se registran 16 internados, en el hospital de Essalud.19 en el centro de salud San Fernando, 4 en el hospital Amazónico de Yarinancocha, y otros 4 en el centro de salud Nuevo Paraíso, no registrándose ninguno en el centro de salud 9 de octubre”, sentenció.
Finalmente, Martín Clendenes refirió que la curva del dengue tiende a estabilizarse lo que de ninguna manera significa que se deba bajar la guardia, y por el contrario se debe estar alerta ante cualquier rebrote.