Proyectos de Inclusión en Salud beneficiaron a 40 mil personas de zonas en pobreza de Lima Sur
Nota de prensa
10 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
Al inaugurar el I Encuentro de “Inclusión en Salud en el marco del Aseguramiento Universal” donde se analizó los proyectos: Mi Salud; Mi Salud Escolar; Tayta Wasi; y los Puestos de Salud Familiar, desarrollados por la Dirección de Salud (DISA) II Lima Sur, que han beneficiado a más 40 mil personas desde su implementación hace un año, la ministra de Salud, Midori De Habich, destacó la iniciativa y creatividad para encontrar nuevas formas de fortalecer la atención primaria.
Subrayó la participación de la comunidad en estos proyectos, pues tiene “un potencial importante que, con sus propias vivencias y sugerencias, nos señalan el camino para la mejora de nuestros servicios con la finalidad de tener generaciones de peruanos más saludables, más libres de enfermedades y orientados a la prevención y promoción”.
Aunque se ha avanzado en logros que deben ser sostenidos con políticas en el tiempo, “queda mucho por delante”, mencionó. Actualmente es favorable contar con decisión política, presupuesto y la participación ciudadana para colocar el tema de la salud y otras dimensiones de la inclusión social, en los primeros lugares de la agenda política del país, aseveró.
El presupuesto para el sector Salud aprobado recientemente en el Congreso de la República, supone un aumento de casi 1500 millones de soles, refirió tras señalar que si combinamos la voluntad ciudadana, con la voluntad política y los recursos disponibles, “estaremos en situación de continuar haciendo cambios y profundizar en ellos de manera decidida”.
Con la fuerza, entusiasmo y creatividad que han demostrado en la DISA Lima Sur, podemos avanzar con pie firme hacia mejores servicios y mejor salud; “entiendo esa maravillosa iniciativa “Mi Salud” como expresión de salir a buscar formas nuevas para incluir a más peruanos bajo la protección de Salud”, expresó.
Proyectos
Hace un año, en el año 2011, los primeros Módulos Inclusivos de Salud (MI Salud), se instalaron en la zona de Nueva Rinconada en San Juan de Miraflores, como espacios para la atención de salud con el soporte y manejo de la misma población, que, antes excluida, ahora tienen mejores condiciones.
En esa misma fecha se presentó la Motoambulancia, alternativa novedosa que hoy significa la diferencia entre la vida y la muerte para las personas que viven en los alejados cerros de Pamplona Alta.
Estas iniciativas consolidadas gracias a la participación ciudadana de los que menos tienen, se ha multiplicado a distritos como Chorrillos, Lurín, Pachacamac y Villa el Salvador; llegando a establecerse 10 módulos MI SALUD, que a la fecha han atendido a mas de 24,700 personas de zonas de pobreza y pobreza extrema del sur de la capital.
Posteriormente surgió el proyecto Tayta Wasi (Casa del Abuelo), el primer centro de atención del Adulto Mayor (VMT), quienes encuentran allí no solo de salud física, sino también de educación, entretenimiento, amistad y reconocimiento.
El próximo paso fue MI SALUD Escolar, donde se entrega información sobre la prevención del embarazo adolescente y se forman a los promotores de salud escolares para la atención itinerante dentro de las escuelas y la creación de un espacio propio de los adolescentes. A la fecha se han atendido a más de 8500 adolescentes.