Alertas a cambios en el estado de ánimo de menores, recomienda el Minsa

Nota de prensa
Psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental advierte que maltrato físico y verbal podría generar intentos de suicidio en menores

11 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

Gritos, castigo físico y amenazas son algunas de las reacciones de los padres de familia al observar que sus hijos tienen bajas notas en su rendimiento escolar, lo que ocasionaría en los niños depresión, baja autoestima, rebeldía e incluso intentos de suicidio, así lo indicó el Médico Psiquiatra Horacio Vargas Murga, Director Ejecutivo de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud.

El especialista explicó que los padres siempre tienen expectativas con el rendimiento de sus hijos, que logren aprender sin mayores complicaciones y que a su vez vayan adquiriendo responsabilidades en sus tareas escolares, son los principales objetivos que se trazan durante su educación. Sin embargo, cuando un escolar obtiene bajas notas en el colegio, puede ser un medio para expresar que “algo” está pasando.

Las causas no sólo son: falta de tiempo para estudiar y un inadecuado seguimiento por parte de los padres, implica más de eso, mencionó Vargas Murga. Detalló que los problemas de concentración y rendimiento escolar se pueden deber también a problemas familiares o emocionales, dificultades para comprender las explicaciones de los maestros, considerándose un problema de aprendizaje con tratamiento mental.

“Es importante saber que cuando existe un bajo rendimiento académico, el escolar afectado generalmente presenta problemas en su autoestima y un pobre autoconcepto, ya que no logra obtener el nivel académico esperado para su edad” recalcó el especialista en niños y adolescentes del Instituto de Salud Mental.

El psiquiatra menciona que el rendimiento escolar es diferente en cada niño y adolescente por lo que los padres deben afrontar la situación, conociendo las exigencias que tienen ellos en la escuela, las cuales no deben ser excesivamente altas. “Es necesario que los padres incentiven con responsabilidad la superación de sus hijos, brindándoles confianza y supervisando sus tareas” recomendó Horacio Vargas.

Finalmente exhortó a los padres, establecer metas acordes a la capacidad de sus hijos, estar pendientes de las actividades que ellos realizan, ayudar a establecer un horario y lugar de estudio, felicitarlos por los progresos que vayan obteniendo, estimularlos con palabras y acciones que mejoren el ánimo y evitar la critica hiriente.

Módulos de atención en Salud Mental

Son 187 los servicios especializados en Salud Mental instalados por la Estrategia de Salud Mental del Minsa en centros de salud y postas a nivel nacional. La implementación de estos módulos se realiza con énfasis en las regiones donde existe un alto índice de consumo de drogas, depresión, ansiedad y donde existe una urgente necesidad de contar con atención y tratamiento especializado.

Estos servicios vienen funcionando con profesionales de salud especializados en la atención de estas patologías, entre ellos psiquiatras, psicólogos, enfermeras y trabajadoras sociales y están implementados en:

AMAZONAS 5
ANCASH 6
APURIMAC 6
AREQUIPA 17
AYACUCHO 7
CAJAMARCA 1
CALLAO 7
CUZCO 5
HUANCAVELICA 1
HUANUCO 11
ICA 3
JUNIN 7
LA LIBERTAD 11
LAMBAYEQUE 12
LIMA 6
LIMA CIUDAD 5
LORETO 2
MADRE DE DIOS 8
MOQUEGUA 10
PASCO 1
PIURA 13
PUNO 5
SAN MARTIN 13
TACNA 12
TUMBES 5
UCAYALI 8