Consumo excesivo de panetón produce aumento de peso durante épocas navideñas

Nota de prensa
Untar mantequilla o mermelada a una tajada equivaldría a 6 panes francés

13 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

Durante estas fechas navideñas, la mayoría de las personas tienden a subir entre uno a dos kilos de peso. Esto, debido al consumo en exceso de ciertos productos comestibles en época navideña, sobre todo aquellos que son muy ricos en calorías como es el caso del panetón.

El Licenciado César Domínguez, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el consumir una sola tajada de panetón es como si se consumiera 4 panes (361 calorías). Y si se llega a ingerir uno completo, se estaría consumiendo 36 panes.

“La mezcla del azúcar con la grasa genera un efecto adictivo en las personas quienes no se dan cuenta la cantidad de calorías y de grasa que están ingiriendo. Por ello, es necesario tener moderación en el consumo de este producto”, afirmó.

Asimismo, consumir un vaso de gaseosa más una tajada de panetón de 100 gramos equivale a ingerir 25 cucharaditas de azúcar (500 calorias aprox.)

Así también, señalo que untar con mantequilla o mermelada una tajada de este bizcocho navideño equivaldría a 6 panes francés solos o 3 panes francés con mantequilla o mermelada, representando 484 calorías aproximadamente.

Otras personas tienen la costumbre de consumir un vaso de gaseosa y una tajada de panetón lo que equivaldría a consumir 25 cucharaditas de azúcar aproximadamente, lo cual sería perjudicial para la salud. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el consumo de azúcar no debería de superar al día las 10 cucharaditas y nosotros estamos superando esa cantidad en el consumo de una tajada de panetón con un vaso con gaseosa”, sentenció.

“El consumo excesivo de azúcar puede generar sobrepeso y obesidad no solamente en los niños sino también, en los adolescentes y adultos, constituyendo una puerta de entrada para adquirir enfermedades como la hipertensión, diabetes, cáncer, entre otros”, explicó.

Asimismo, el especialista descartó que existan los conocidos panetones light. Solo existen los panetones normales y los integrales, los cuales son muy recomendables ya que estos aportan una buena cantidad de fibra en bien de la salud de la persona.

Otra opción, seria acompañar el consumo del panetón con un alimento que provea fibra como es el caso de las frutas enteras o los jugos naturales. “La población, debe consumir como mínimo, 400 gramos diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas”, puntualizó.

Frutas confitadas y embutidos bamba

De otro lado, la químico Martha Costilla, especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que muchos de los panetones baratos contienen frutas confitadas que son altamente tóxicos para la salud.

“Muchas de estas frutas confitadas contienen la tartrasina, la cual puede producir insomnio o rinitis, así como agudizar los cuadros de asma, además de agravar los problemas renales. Muchos de estos productos son de marcas conocidas y es por ello que la población debe tomar conciencia al momento de adquirir sus productos”, indicó.

Señalo que muchos colegios antes de culminar el año realizan reuniones y son ahí donde se distribuyen dulces con colores intensos los cuales son peligrosos para la salud.

“A simple vista muchos de los dulces y las pasas confitadas se notan que son preparados con colorantes y esto se determina por la intensidad de los colores. Un producto natural no emite ese tipo de colores. Por el contrario, son más suaves. Por ello, es necesario fijarnos siempre en lo rotulados que deben decir: hechos con productos naturales”.

En cuanto a los embutidos, la doctora Costilla señaló que la mayoría está hecha con almidón y gran cantidad de grasa por lo que no contienen carne como se suele creer.