Especialistas de Metaxénicas del Minsa elaboran plan integrado contra el dengue
Nota de prensa
13 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.
El dengue es un problema de salud pública que afecta a gran parte de la población. Por ello, se hace necesario identificar estrategias adecuadas para contrarrestar esta enfermedad y evitar que más personas pierdan la vida.
Por este motivo, especialistas de Metaxénicas del Ministerio de Salud (Minsa) se reúnen en la ciudad de Trujillo con la finalidad de elaborar un plan de contingencia que permita evitar el incremento de casos a consecuencia del zancudo transmisor.
El Dr. Martín Clendenes, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Minsa, sostuvo que este plan se elaborará dentro de seis líneas de accion: comunicación, promoción de la salud, vigilancia de casos, control vectorial, reforzamiento del analisis de laboratorio y atención de las personas.
“Lo que buscamos con la elaboracíon de este plan Integral es que las 17 regiones participantes y que presentan los mayores casos de dengue, estén preparadas para una potencial epidemia. Esto, además del hacer frente a brotes como los registrados durante este año en parte de la amazonia peruana”, indicó.
El funcionario del Minsa señaló también, que este evento busca actualizar y estandarizar de manera participativa, la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue para el Perú con énfasis en las regiones endémicas.
“Debemos elaborar un solo plan, pero cada región debera adecuarlo a asus caractetristicas geograficas y poblaciónal. Debemos evitar que el próximo año se registre un brote agresivo de esta enfermedad, especialmente en aquellas que durante este año han registrado fallecidos en ciudades como Pucallpa y Piura”.
Clendenes Alvarado detalló que durante el año 2011 se notificaron 29, 810 casos de dengue y hasta la semana 48 del presente año se ha notificado 26,138. La mortalidad por esta causa el presente año es de 36, mientras que el año pasado se registró 23 fallecidos.
Refirió que ante este incremento de casos es urgente la necesidad de fortalecer los componentes sobre esta materia; esto, debido a la circulación simultanea de más de dos serotipos por espacio geográfico, incremento de la población en riesgo por la dispersión del vector y las características ambientales y sociales existentes.
Asimismo, precisó que las regiones que reportan el mayor número de casos por dengue son: Ucayali, Madre de Dios, San Martin, Cajamarca, Piura y Loreto con el 77.75% del total de casos del país. En estas áreas circulan más de 02 serotipos de dengue, a nivel de país, 16 regiones con casos autóctonos confirmados y 254 distritos con presencia del Aedes Aegypti.