Comunicadores y coordinadores regionales de salud acuerdan y se comprometen en lucha contra la TB

Nota de prensa
Es importante promover un trabajo integrado sobre un problema social, económico y político frente a esta enfermedad

14 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

Los comunicadores y coordinadores regionales de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESN-PCT), suscribieron el acta de acuerdos y compromisos para luchar contra la tuberculosis en el “Taller de Abogacía, Comunicación y Movilizacion Social (ACMS)” que se clausuró hoy en el Centro de Excelencia contra la Tuberculosis (CENEX).

En este sentido, Estela Roeder, directora de Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que las oficinas de comunicaciones en regiones necesitan recuperar su papel protagónico y que los comunicadores deben ser estrategas en comunicación para trabajar de manera eficiente y eficaz el tema comunicacional en salud, para que juntos podamos erradicar la tuberculosis en el país.

Los comunicadores se comprometieron a replicar a nivel regional incluidas las redes y micro redes-, la capacitación recibida en el taller en un plazo máximo de tres meses, de los cual deben remitir a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis y a la Oficina General de Comunicaciones (OGC) el informe respectivo con las evidencias de lo actuado.

Asimismo, remitir sus planes regionales ACMS 2013 acompañado de la información de las matrices entregas en el taller (de problemas, de objetivos y de ACMS) con plazo máximo de entrega el día 15 de enero del 2013.

Además, deben remitir el último viernes de cada trimestre del año 2013, los informes con los avances mensuales sobre el cumplimiento del Plan ACMS Regional 2013.

Por su parte el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis facilitará el diagnóstico situacional que le permita a lo comunicadores realizar acciones de abogacía a nivel regional a fin de poner en la agenda pública la TB como un problema de salud publica de competencia multisectorial.

En la actividad estuvieron presentes el licenciado Walter Ibarra, facilitador del Fondo Mundial Socios en Salud; la licenciada Estela Roeder, directoras de la OGC del Minsa y María Luz Pérez, ex directora de la OGC.

Taller

El “Taller de Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACMS)” se realizó del miércoles 12 hasta el viernes 14 de este mes, con la participación de expertos en comunicaciones tanto nacionales como internacionales, gracias a gestiones del Minsa, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y del Fondo Mundial, a través de la ONG Socios en Salud.

Temas

Durante el primer día de su desarrollo se abordaron temas como: Situación de la Tuberculosis; Tuberculosis en grandes ciudades – Experiencia del Plan TB Cero en San Cosme; Calidad y el Derecho en la Atención en los Servicios de Salud; y Estrategia Alto a la Tuberculosis, propuesta por la OMS/OPS. También se mostrará: el avance en la intervención ACMS en el Perú; y el Modelo de este tipo de intervención.

En su segundo día se realizaron exposiciones sobre Abogacía, Comunicación y Movilización Social, en torno a la Calidad y Derecho en la Atención de los Servicios de Salud; Diagnóstico Situacional; Definición de Objetivos; Evaluación de Intervención y del Entorno.

Finalmente, los participantes hicieron un resumen general del modelo ACMS; presentaron los planes por regiones, recomendaciones para la implementación de dicho planes y finalmente la presentación final de la Oficina General de Comunicaciones del Minsa.