Uno de cada ocho niños o adolescentes presentarán algún problema de salud mental

Nota de prensa
Instituto Nacional de Salud Mental informó sobre últimos estudios epidemiológicos

21 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

Un 8,6% de los adolescentes en Lima en algún momento de su vida ha tenido un episodio depresivo en tanto, 7,8% de los adolescentes ayacuchanos presentan trastorno de ansiedad y un 5,8 de adolescentes puneños manifiestan problemas de conductas vinculadas al problema del alcohol. Esto último, equivale a que uno de cada ocho niños o adolescentes pueden sufrir un problema de salud mental en algún momento de su desarrollo. Estos son algunos de los resultados de los estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

La depresión en niños y adolescentes constituye el primer problema de salud pública en el Perú, no sólo por el aumento de los casos sino también por sus consecuencias. Según los especialistas, es una condición común, crónica, recurrente y de tendencia familiar que usualmente persiste en la adultez.

Según informe de la OMS del año 2003 se señala que hasta el 20% de los niños y adolescentes del mundo sufren alguna enfermedad discapacitante, y el suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes. El mismo estudio señala que los trastornos del comportamiento tienden a persistir de la adolescencia a la etapa adulta, asociándose en algunos casos a problemas conyugales, desempleo, comportamiento antisocial delincuencia y deficiente estado de salud física.

El contexto familiar en el adolescente juega un papel importante en el desarrollo de los problemas de salud mental, siendo los factores asociados más frecuentes: los conflictos conyugales o las dificultades emocionales entre uno de los padres y el adolescente. Son también factores asociados con la depresión, las distintas formas de maltrato como el abuso físico, emocional, sexual y la negligencia en el cuidado, así como los eventos vitales negativos, el divorcio o separación conflictiva de los padres, la pérdida de amistades y la muerte de un familiar.

Son varios los factores determinantes que ocasionan un problema de salud mental en los adolescentes: factores individuales (factores biogenéticos, recursos psicológicos, hábitos de vida, factores familiares (educación y estilos de crianzas) esto ocasionan en los niño y adolescente: una baja calidad de vida, baja autoestima, desconfianza, violencia, desmoralización, estados tensionales, estados depresivos y uso de sustancias.

En la actualidad, los problemas de salud mental representan un problema de gran magnitud para los niños y adolescentes afectados, para sus familias y para la sociedad, es así que con el propósito de conocer la situación actual de la salud mental en los peruanos, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, desde el año 2002 hasta la actualidad viene estudiando la situación de la salud mental de los adultos, mujeres unidas, adultos mayores y adolescentes en diversas ciudades del Perú.

Para estar alertas
Si usted nota en sus hijos o en algún integrante de su familia estos signos, acuda a un tratamiento de salud mental:

• Cambio de conducta.
• Retraimiento y aislamiento.
• Problemas para dormir.
• No quiere comer.
• Dificultades académicas.
• Problemas en su trabajo.
• Inadecuada relación con los demás
• Conductas irritables, poco tolerantes.