Reforma de salud en el Perú se ejecuta este año
Nota de prensa
2 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Midori de Habich, señaló que "ha llegado el momento de hacer cambios estructurales en el sistema de salud" y que ésta se ejecuta este año, en concordancia con el anuncio hecho por el presidente de la República, Ollanta Humala.
"La convicción que tenemos en el Ministerio de Salud es que ha llegado el momento de hacer cambios estructurales en el sistema de salud, no solo mejoras de procesos", sostuvo en entrevista radial esta mañana.
Indicó que las reformas estructurales a mediano plazo tienen que estar acompañadas por acciones a corto plazo, de cara a la atención que el ciudadano recibe en el día a día. Precisó que las políticas y lineamientos que seguirá su sector se orientan a 4 ejes; el primero, relativo a ampliar el aseguramiento al Seguro Integral de Salud (SIS) a los trabajadores independientes que tributan al Régimen Único Simplificado. "Estamos hablando de unas 850 mil personas que se incorporarían rápidamente a un esquema de aseguramiento en una política que busca premiar la formalización", detalló.
Mejorar la oferta de servicios y la calidad de los mismos, es el segundo eje. Para ello, se eliminarán las trabas burocráticas para que un asegurado del SIS pueda atenderse en EsSalud.
También señaló que se propicia el mejor uso de los recursos para la contratación de personal asistencial tanto del Minsa y EsSalud. Ampliar turnos, usar mejor la infraestructura existente, particularmente en las regiones donde está subutilizada y considerar una eventual contratación de los servicios de terceros y privados.
El cuarto eje se relaciona a la ampliación de la oferta de servicios que busca cerrar la brecha en equipamiento y recursos humanos. Indicó que a partir de los acuerdos establecidos con los gobiernos regionales se ha definido 750 establecimientos que serán la prioridad de inversión en los próximos años.
“La atención primaria tiene mayor énfasis y se considera importante porque con ello estamos más cerca del ciudadano. Podemos dar una atención más integral, con promoción, prevención, no solamente curación, y podemos también contener la demanda de los hospitales", manifestó.
Reducción de tiempos de espera en las consultas
"Este año queremos introducir como una prioridad la reducción de los tiempos de espera, mediante la posibilidad de programar citas por teléfono e Internet. Evitarle al ciudadano estas colas que son absolutamente inútiles y de pérdida de tiempo", señaló.
Explicó que el planeamiento de la oferta hospitalaria será más ordenado, de forma tal, que se evitarán las largas colas, una medida que será a corto plazo.
En otro momento, señaló que de manera conjunta el MINSA, el MEF y SERVIR han iniciado una reforma que busca además de capacitar a los gerentes públicos, lograr poner en marcha una nueva escala salarial, mejoras de desempeño y hacer atractiva la carrera. Mencionó que de 6 mil inscritos han sido seleccionados 100 gerentes públicos que entrarán en un entrenamiento muy intensivo en los próximos tres meses y van a estar a disposición de los gobiernos regionales para fortalecer su gestión. "Vamos a hacer una segunda convocatoria para otros cien", anotó.
“Farmacias populares” experiencia exitosa de Brasil
La ministra De Habich señaló que el "gasto de bolsillo" sigue siendo alto, y que una parte importante de ese desembolso es para la compra de medicamentos. En tal sentido, indicó que están evaluando la posibilidad de emular la exitosa experiencia brasileña de las "farmacias populares".
Detalló que se trata de asociaciones público privadas, donde las cadenas de boticas privadas en convenio con el Estado son proveedoras de los genéricos.
"Tienen una buena red de distribución y una buena logística, entonces la posibilidad de montarnos sobre ello, es una asociación público privada que estaríamos explorando en los próximos meses", sentenció.
Política remunerativa del personal de salud
En cuanto a la reforma de la política remunerativa del personal de salud indicó que “Hay avances importantes con cumplimientos de los acuerdos que tuvimos con diferentes gremios, se han constituido meses de trabajo y nos van a alcanzar sus recomendaciones", remarcó.
Precisó que el objetivo de la reforma es hacer una nueva escala salarial. Pero además, ligar ello a un mejor desempeño, y hacer más atractiva la carrera en el primer nivel de atención. La ministra de Salud, Midori de Habich reconoció que ha llegado el momento de hacer cambios estructurales en el sistema de Salud.
En otros temas, la ministra Midori de Habich, habló sobre las problemáticas en la salud escolar. Dijo que es importante trabajar en solucionarlo porque tiene un impacto en el rendimiento escolar. Dijo que han visitado 10 regiones del país afectadas y que el lunes próximo enviarán un equipo para monitoreas el cumplimiento de los acuerdos. Finalmente habló de temas de salud mental, y los programas “Esperanza” y “Pensión 65” del Midis. Mencionó que están trabajando en la lucha contra el cáncer en los adultos mayores. Espera que se amplíe aún más el tema de cobertura del tratamiento.