El 81.7% de las playas en Lima están aptas para bañistas
Nota de prensa4 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
Descarga fotos aquí: Redes Sociales
El reporte de la primera semana 2013 de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) revela que en Lima, el 81.7% de las playas se encuentran en buen estado, por lo que sólo un 7.3% no reúne las condiciones de salubridad en las playas de Lima. En tanto, a nivel nacional al menos el 74.5% de las playas están saludables y el 9.0% no está apto para el baño y la recreación.
De acuerdo a la vigilancia permanente en las playas del litoral peruano que realiza el Ministerio de Salud (Minsa), a través de Digesa, seis playas de las 121 que se encuentran en Lima figuran como playas no saludables. Estás son: Márquez y Oquendo en el Callao, Dieciocho en Ancón, San Francisco Grande y Playa Grande 1 y 2 en Santa Rosa.
Desde Tacna hasta Tumbes se suman entre las inadecuadas para el baño a Huankarote, Huanchaquito Norte, Huanchaquito Sur, Malecón Norte, Malecón Sur, Juco Marino Norte y Junco Marino Sur en la Libertad.
En Lima norte se encuentran entre las más saludables Casino Náutico, Los Enanos, Yatch Club, Playa Hermosa, Santa Rosa Chico, Esmar N° 1 y 2. En tanto, en Lima Sur se tiene a San Pedro, Arica, Los Pulpos, El Silencio, Señoritas, Caballeros, Punta Hermosa, Punta Rocas, Punta Negra, Santa Rosa, San Bartolo y Embajadores.
Verano saludable
Esta calificación sanitaria de las playas en que señala a aquellas saludables y no saludables se ejecuta en el marco de la Campaña Verano Saludable 2013, que permite prevenir a la población veraneante de los riesgos para su salud en el contagio de enfermedades que aumentan en la temporada y evitar enfermedades como las diarreicas y las infecciones a la piel y ojos.
Permanentemente Digesa realiza una evaluación todas las semanas para conocer la calidad sanitara de las playas del litoral peruano, la que se basan de acuerdo al índice de la calidad sanitaria de las playas, donde se determinan: calidad microbiológica de las aguas del mar para identificar la presencia de coliformes fecales, calidad de limpieza de playa, donde se ve la presencia de residuos sólidos, así como el uso adecuado de los servicios higiénicos y la colocación de tachos para la buena disposición de los residuos sólidos.
Recomendaciones
Se sugiere acudir a las playas que cuenten con servicio de salvataje y las que tengan bandera azul porque indican que son saludables. Del mismo modo, se recomienda portar una bolsa donde colocar los desechos para al final botarlos en los tachos de basura; en caso de haber uno en la playa, se deberán eliminar los desechos en casa.