Ministerio de Salud envió personal especializado a Trujillo para prevenir peste bubónica en humanos
Nota de prensa9 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de evitar que la enfermedad de Yersinia Pestis (Peste Bubónica) pueda ser transmitida a los seres humanos, por parte de los roedores. El Ministerio de Salud (Minsa) ha enviado a la región La Libertad a un grupo de profesionales para brindar asistencia técnica,coordinar y supervisar el trabajo que viene desarrollando personal médico de Trujillo para combatir esta enfermedad.
La Dra. Ana María Navarro, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis del Minsa informó que representantes de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), Dirección General de Epidemiologia (DGE), Salud Ambiental, Promoción de la Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS) se encuentran en la zona a fin de colaborar con el trabajo de prevención.
“La labor nuestra es netamente de prevención y de coordinación, para de esta manera, evitar que esta enfermedad sea transmitida a los seres humanos.
Asimismo, estamos elaborando mensajes preventivos con la finalidad de que la ciudadanía tome las precauciones necesarias y evitar ser contagiados por esta enfermedad”, indicó.
De igual manera, Navarro Vela descartó que se haya presentado algún caso de peste bubónica en seres humanos.
“No se ha registrado ninguna alarma por la presencia de peste bubónica en esta ciudad. No tenemos casos registrados en humanos. Pero como una medida preventiva, estamos trabajando en la parte de servicios y de esta manera, nos encontramos atentos a la presencia de esta enfermedad en humanos. Hasta el momento no tenemos ningún caso, lo que se ha descubierto es la circulación del yersinia pestis en roedores”, indicó.
La funcionaria del Minsa sostuvo que las primeras acciones a realizar es la desinfección, limpieza y reordenamiento del centro de abastos.
“La Gerencia Regional de Salud (Geresa) ya efectuó diversas reuniones con los dirigentes de los comerciantes en Trujillo con la finalidad de que tomen las acciones correspondientes y de esta forma, evitar la circulación de la enfermedad”, precisó.
Finalmente, Ana María Navarro enfatizó que los puntos de intervención serán en el mercado de La Hermelinda y dos Asentamientos Humanos de Salaverry.