Desde el próximo mes se iniciarán atenciones móviles para detección temprana de cáncer
Nota de prensa22 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, anunció que a partir del próximo mes se iniciará el servicio de atención temprana móvil y además se potenciará las unidades de oncología de los centros de salud, en el marco del Plan Esperanza, impulsando el proyecto del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en la provincia de La Concepción en Junín y apoyando el proyecto del IREN de Loreto.
“Los asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) ahora tendrán cobertura de los siete cánceres más frecuentes, además de la cobertura de insuficiencia renal crónica; desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Esto es un cambio sustancial a la anterior cobertura que brindaba el SIS”, refirió.
Sobre el SIS, recordó la experiencia desarrollada en Condorcanqui donde las afiliaciones no se realizaron de manera individual sino a nivel de comunidad; es decir, en grupo y dijo esperar que esta modalidad se repita en otros puntos del país donde existe población dispersa o alejada de las grandes ciudades.
Semana de la Salud Escolar
De otro lado, la ministra recordó –en vísperas del inicio de clases escolares- que su cartera viene impulsando hábitos saludables en este grupo poblacional, a través de los quioscos y loncheras saludables, con el fin de mejorar la alimentación de los menores, ya sea por los alimentos que les envían desde casa o los que adquieren los alumnos en los quioscos de las instituciones educativas, esto en el marco de una acción bisectorial denominada “Semana de la Salud Escolar”.
“Entre Salud y Educación estamos trabajando un programa que permita efectuar un despistaje de los problemas frecuentes que puedan afectar la salud del escolar y creo que eso tendrá un impacto muy fuerte. Esperamos comenzar en la temporada de matricula y extenderlo en los siguientes meses y para ello se tiene una estrecha coordinación con el sector Educación”, indicó.
Mejora en gestión y atención
En el marco de mejora de la gestión, también recordó que se está poniendo a disposición un sistema de citas por teléfono y por internet para que el usuario deje de hacer largas colas y para que los mismos hospitales se ordenen en sus programaciones para lo cual se espera un impacto positivo en el corto plazo.
En cuanto a los esfuerzos por extender los servicios de salud, la titular de Salud adelantó que el Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), será potenciado en su servicio urbano para cubrir toda el área metropolitana de Lima, así como el fortalecimiento del SAMU Rural y Fluvial.
“Además tenemos programas emblemáticos como ‘Vuelve a Sonreír’ y ‘Te Veo Bien’ que han permitido acercar servicios, que antes estaban concentrados solo en hospitales o en capitales de región, a la población que vive en lugares alejados”, resaltó.
Al referirse al tema del dengue, la ministra informó que el Ministerio de Salud ha desplegado un estrecho monitoreo con 10 regiones en las cuales se ha establecido un plan de prevención. En ese sentido, subrayó que en el caso de Ucayali el brote está controlado pero se sigue trabajando fuertemente en la erradicación del zancudo transmisor.
“El mensaje es sin zancudo no hay dengue. Es un tema de cambio de hábitos como un primer escalón en la lucha contra el dengue es importante la acción de los gobiernos locales para que la población no acumule inservibles. Recordemos que es un fenómeno continental por lo que no hay que bajar la guardia”, dijo.
En otro momento, De Habich Rospigliosi destacó la articulación del Minsa con los Gobiernos Regionales y EsSalud a través de los convenios de intercambio de servicios con 13 regiones para que los asegurados se atiendan indistintamente en las infraestructuras de salud de estas instituciones y estimó que en junio de este año se debe concluir la firma de convenios con todas las regiones del país.
Finalmente, se refirió al nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja el cual –dijo- es un centro de muy alta complejidad con equipos avanzados para brindar una atención pediátrica de alto nivel, por lo que se debe tener cuidado en su construcción e implementación para que su funcionamiento sea óptimo y que cumpla con los estándares.