Minsa recomienda adoptar medidas de prevención para reducir las infecciones respiratorias
Nota de prensa23 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
Ante la epidemia de influenza que ataca a varias ciudades de Estados Unidos –que ya ha causado varias muertes-- el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), recomienda a la población adoptar las medidas de prevención necesarias para reducir las infecciones respiratorias en nuestro país. Ello, mientras el Minsa hace lo correspondiente para mejorar las coberturas de vacunación en todo el país.
No se trata de nuevos virus de influenza, la epidemia en ese país es causada principalmente por influenza A (H3N2), una cepa que está incluida en la vacuna contra la influenza indicada para esta temporada en los países del hemisferio norte.
En ese sentido, la DGE precisó que no hay riesgo de que viajeros infectados con la influenza estacional en Estados Unidos lleguen al Perú y causen una epidemia. Ello, debido a que esa cepa ya circuló en nuestro país durante el 2012.
El incremento de casos en ese país se debería a que se encuentran en pleno invierno, lo cual facilita la transmisión de los virus de la influenza y otros virus respiratorios. Ello genera que aumenten las atenciones, hospitalizaciones y las muertes relacionadas con esa enfermedad.
Sin embargo, se recomienda a las personas que pertenezcan a los grupos de riesgo y que tengan que viajar a Estados Unidos, se apliquen la vacuna contra la influenza indicada para el hemisferio norte.
En la costa y sierra del Perú, durante estos meses, los virus de influenza circulan con baja intensidad, esperándose que se incremente durante la temporada de frío. En cambio en la selva, suele aumentar su circulación moderadamente.
Medidas de prevención
La mejor prevención contra la influenza es la vacunación. La vacuna es trivalente y contiene las tres cepas de virus de influenza circulantes: influenza A (H3N2), influenza A (H1N1) e influenza B.
La vacuna está indicada para los grupos de mayor riesgo de desarrollar enfermedad severa o complicaciones, como personas menores de cinco años de edad, mayores de 60 años, personas de cualquier edad que padezcan enfermedades crónicas respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, metabólicas –como la diabetes-- o inmuno depresión por enfermedad o medicación. También para las gestantes y personas con obesidad mórbida. Las personas que pertenezcan a esos grupos, pueden acudir al centro de salud más cercano.
También es importante que la población recuerde practicar las medidas básicas de higiene como cubrirse la boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar o utilizar el ángulo del codo para hacerlo. Lavarse las manos frecuentemente para reducir la transmisión de la influenza y otros virus respiratorios.
Igualmente, al personal de salud, se le recuerda vacunarse contra la influenza anualmente, no solo para protegerlos de la enfermedad, sino para reducir la transmisión a los pacientes. Ello, además de cumplir con las medidas de control de infecciones durante su servicio.