Fortalecimiento de 25 establecimientos estratégicos de salud en Arequipa beneficiará a 800 mil habitantes

Nota de prensa
Anuncia ministra De Habich en Consejo de Ministros Descentralizado

31 de enero de 2013 - 12:00 a. m.

La ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, anunció el compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) para priorizar el fortalecimiento de la atención primaria y la mejora del acceso a los servicios en 25 establecimientos estratégicos del primer y segundo nivel en la región Arequipa.

En ese sentido, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha colaborado de forma activa para simplificar el proceso de pre-inversión que permitirá acortar los plazos en el fortalecimiento de estos establecimientos, lo cual beneficiará a, aproximadamente, 800 mil habitantes de la región.

Durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló en el distrito arequipeño de Chivay, la ministra adelantó que el Minsa dotará de 7 ambulancias rurales tipo I, para diversos establecimientos de salud, lo que representa una inversión de más de 2 millones de soles en beneficio de tres provincias de esta región.

Agregó que, además, se está abriendo un nuevo proceso para una segunda entrega de ambulancias que son fundamentales para los procesos de referencia y contra referencia.

En otro momento, destacó la voluntad de las autoridades de la región para conformar el Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud de Arequipa (CRIIS Arequipa) a fin de planificar y realizar el seguimiento de las inversiones en salud con la participación de funcionarios regionales, locales y del gobierno nacional.

“Con la conformación de este comité se espera que a fin de año las brechas de infraestructura, equipamiento y servicios se vayan acortando”, comentó.

Plan Esperanza
Respecto al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN-SUR), la titular de Salud indicó que junto al Gobierno Regional se explorarán diversos mecanismos que permitan al IREN-SUR atender a los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) a través de servicios proporcionados por diferentes proveedores y potenciar esta institución en el marco del Plan Esperanza.

“Se busca dar cobertura a enfermedades de alto costo como lo son los cánceres más frecuentes, así como las enfermedades crónicas. Gracias al SIS, tenemos hoy a un niño que está en Miami, E.E.U.U. siendo atendido para un trasplante de médula ósea y vale la pena recalcar el esfuerzo que estamos haciendo”, anotó.

Más adelante, la funcionaria incidió en la necesidad de suscribir el convenio de intercambio prestacional entre el Minsa, EsSalud y el Gobierno Regional para fortalecer las atenciones de salud y poder beneficiar así a casi 800 mil personas.

Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche
En cuanto al mejoramiento de dos de los principales nosocomios de Arequipa, el Hospital Regional Honorio Delgado y el Hospital Goyeneche; sobre el primero indicó que se proporcionará apoyo y financiamiento para la elaboración del Plan Maestro que involucrará puntos como infraestructura y equipamiento, índice de seguridad hospitalaria, informe de mejoras inmediatas y la formulación de un plan de reposición de equipos en unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Centro Quirúrgico y Unidad de Shock Trauma.

Para el Hospital Goyeneche, adelantó que se apoyará el levantamiento de observaciones al perfil de este hospital, lo que incluye además el informe de mejoras inmediatas de gestión y la formulación de un plan de reposición de equipos en áreas críticas.

Salud escolar
De Habich Rospigliosi manifestó que se viene trabajando un programa de salud escolar de nivel multisectorial con la participación del Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para detectar de manera temprana problemas de nutrición (anemia u obesidad) agudeza visual, salud bucal, inmunizaciones, entre otros, lo cual tendrá un efecto en el rendimiento educativos de los estudiantes y para ello se espera una coordinación rápida y estrecha con las autoridades regionales para su implementación.

Finalmente, la ministra recordó que se viene trabajando el diseño de un estímulo para la dotación de recursos humanos para las zonas alejadas y para ello se está terminando de consensuar con los Gobiernos Regionales para poder hacer efectiva la bonificación en el primer trimestre.

Campaña de Salud
Paralelamente al Consejo de Ministros, se desarrollo una campaña de salud en la plaza de armas del distrito de Chivay a cargo de personal de salud de la Dirección Regional de Salud de Arequipa en la que se brindaron servicios de salud bucal, ocular y mental, vacunaciones, control del crecimiento y desarrollo del niño, promoción de hábitos saludables y afiliaciones al SIS.