Minsa impulsa consumo de quinua a base de novedosas recetas

Nota de prensa
En presentación de Recetario por lanzamiento mundial del Año Internacional de la Quinua

20 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), entregó, en solo tres horas, más de 450 raciones de las distintas preparaciones propuestas en el Recetario de la Quinua, publicación que presenta 30 platillos ricos, económicos y nutritivos elaborados con el grano andino.

El público asistente felicitó la iniciativa impulsada por el sector Salud con el fin de promover el consumo de la quinua como una alternativa para reducir la desnutrición, la anemia y la obesidad sobre todo en los niños y adultos mayores.

Las amas de casa recibieron sus encartes del Recetario de la Quinua, cuyo costo de preparación no supera los doce nuevos soles. “La quinua es muy rendidora, cocida aumenta su volumen en casi tres veces su peso en crudo”, señaló el Lic. Antonio Castillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud.

El especialista destacó el alto valor proteico de este cereal, “la quinua tiene 16.2% de proteínas, mientras que el arroz posee sólo 7.5% y el trigo 14%. Además posee alto contenido de fibra, minerales y vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico”.

El recetario presenta de forma creativa platillos que están en la mesa de los peruanos, como el tamal de quinua, la quinua a la huancaína, la ocopa de quinua, la causa de quinua, la quinua con pollo, el juane con quinua, la tortilla de quinua, la quinua tapada, el tacu tacu de quinua, el chaufa de quinua, entre otros.

“Estamos reemplazando la guarnición del arroz por la quinua a fin de mejorar el plato diario, acompañando de vísceras y verduras frescas de distintos colores son un gran alimento para la familia”, recomendó Castillo.

El Recetario de la Quinua esta disponible para todo el público en el link http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/zop/zona_publicacion_01/RECETARIO%20DE%20QUINUA%20INSp.pdf