Supervisan Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

Nota de prensa
Viceministro de Salud indicó que evaluación reflejará avances en el sector

20 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

El viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, participó hoy de la ceremonia de inauguración de la Reunión de Evaluación de Medio Término del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II), donde destacó que el reto que se tiene con esa evaluación es que supervisarán si todo lo que se viene haciendo en el sector es lo más adecuado.

La reunión contó con la presencia de Walter Vigo, coordinador general de PARSALUD II; Joana Godinho, gerente del sector salud para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM) y Verónica Zavala, gerente general Países Andinos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entro otros distinguidos funcionarios.

“Para el 2013, se ha logrado un presupuesto duplicado en relación al año anterior y financiamiento para las regiones. El seguro público de salud, se mejoró con la firma Per Cápita de recursos con los Gobiernos Regionales. Ello, con la idea de ‘quiero que los mantengas sanos’, es decir, no pagar por los que se enferman, sino por mantener sana a la población”, explicó Del Carmen Sara.

Hoy, dijo, se paga a todos los prestadores públicos con tres meses de adelanto. “Es un pago individualizado que tiene una asignación mayor para los beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) de todo el país. Hoy el Plan de Aseguramiento Universal incluye enfermedades de alto costo como el cáncer y la leucemia”, subrayó.

Para atender a esos pacientes, se necesita una capacidad de respuesta en los establecimientos de salud, por ello, se han firmado convenios con EsSalud y los hospitales de las Fuerzas Armadas. Incluso, la Ley de Presupuesto, señala que cuando la oferta en esos nosocomios se acabe, se podrá recurrir a recursos privados para cumplir con el paciente, destacó Del Carmen.

La Reforma de Sistema de Salud, se basa en la mirada de un país descentralizado. La diferencia es que hoy no iniciamos una reflexión, sino que existen acuerdos Per Capita con todos los Gobiernos Regionales del país.

“Esta visión de reforma se inicia con la ministra de Salud, Midori De Habich, una profesional que conoce y aborda los problemas para modificarlos. Ese liderazgo nos abre las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo cual es muy importante. Esa reforma nos permite ver qué camino es bueno, qué camino debemos tener en cuenta. La mirada hacia el Seguro Universal, no es sólo hacia un aseguramiento en salud, sino de protección de la salud”, puntualizó el viceministro.

Por su parte, Walter Vigo, indicó que esta reunión de evaluación se hizo en forma trasparente y pública, con la asistencia de todas las organizaciones involucradas en la Reforma del Sector Salud.

“Queremos someter a la crítica un programa de más de 400 millones de soles, para rendir cuentas ante la sociedad. Colocar lo que estamos trabajando, gestión de medicamentos, mejorar la calidad de gastos de 748 establecimientos de salud para mejorar no solo la atención, sino la gestión de recursos”, sostuvo.

Finalmente, reiteró su deseo de continuar la relación tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo y mantenerlos como socios estratégicos a futuro para consolidar la reforma.

El objetivo de la Reunión de Evaluación de Medio Término PARSALUD II, es revisar los avances alcanzados en la implementación de ese programa, en la primera mitad de su operación. Como resultado de la revisión, análisis y discusión, se tomarán decisiones en relación a líneas estratégicas, reglas de gestión, financiamiento y atención a procesos claves de ese programa para el periodo pendiente.