Viceministro de Salud reitera la necesidad de tener quioscos saludables en centros educativos

Nota de prensa
Contra obesidad infantil se requieren alimentos de valor nutritivo

22 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

“Una buena alimentación ayuda para que un niño logre un aprendizaje óptimo, pero si en el quiosco de su centro educativo solo le ofrecen golosinas, gaseosas o productos sin valor nutritivo, en lugar de alimentarlo, se le está induciendo a la obesidad”, dijo esta mañana el viceministro del Ministerio de Salud (MINSA), doctor, José Carlos Del Carmen Sara.

El Viceministro en una entrevista con una emisora local, sostuvo que un quiosco saludable es donde se ofrecen productos de alto valor nutritivo como cereales (kiwicha trigo, quinua, cebada), frutas frescas, vegetales, lácteos y sus derivados, yogurt, galletas integrales, productos bajos en sal, y otros.

Dio a conocer que esta recomendación -que promueve la buena alimentación en las instituciones educativas del país- se impulsa a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Salud en beneficio de la población más vulnerable y con menores recursos.

Hasta diciembre del año pasado, 2,500 quioscos fueron declarados saludables en todo el país; de ellos, casi 1,000 quioscos venden cereales y productos con valor nutritivo, y más de 700 se encuentran en el primer nivel de acción.

El Ministerio de Salud ha establecido mediante Resolución Ministerial N° 908-2012/MINSA el listado de alimentos recomendados para su expendio en quioscos escolares de las instituciones educativas.

El Quiosco Escolar constituye un lugar estratégico donde se oferta y promueve alimentos saludables en la comunidad educativa y contribuye a la generación de prácticas saludables en alimentación y nutrición.

Del Carmen Sara precisó que para que un quiosco sea considerado saludable es importante mantener las medidas de higiene, ofrecer productos con alto valor nutritivo señalados anteriormente, y que se proyecte a la comunidad. Agregó que los padres de familia, si no ven estos requisitos en los quioscos pueden llamar al Minsa a través de su línea gratuita Infosalud 080010828 y expresar su inquietud.